Síguenos en redes sociales:

Casi 10.000 personas desfilan en los alardes mixto y tradicional de Irun

Representantes políticos y sociales creen que el desfile del futuro será el más igualitario

Casi 10.000 personas desfilan en los alardes mixto y tradicional de Irun

Irun - Ayer se cumplieron veinte años de la celebración del primer Alarde mixto en Irun, en el que hombres y mujeres participaban como soldados en todas y cada una de sus unidades. Fueron comienzos complicados pero dos décadas después, sus integrantes y mandos, como la propia general, Inma Landa, se mostraban “contentos con lo conseguido, que hubiera resultado increíble entonces; conscientes de que queda aún camino por recorrer y seguros de que el Alarde del futuro en Irun es aquel en el que hombres y mujeres disfrutan y participan por igual”.

Era la valoración que hacía Inma Landa, que cumplía su quinto año al mando del desfile mixto, que arrancó a las 10.15 horas, adelantando su inicio en cinco minutos sobre el horario previsto decretado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. En sus doce unidades y compañías, encabezadas por la Escuadra de Hacheros, desfilaron ayer, según la cifra facilitada por su comandante, Itoiz Martín, “un total de 1.625 personas”, hombres y mujeres soldados y también, once cantineras, como Nara Pérez, de la compañía Olaberria.

Para ella, la Arrancada fue “impresionante porque sientes que el apoyo y la atención de la gente está enfocada especialmente en ti”. Era para esta joven “un Alarde distinto en eso, aunque la ilusión y la emoción de otros años, desfilando en la Banda de Música o como hachera, fueron muy similares”.

Al tiempo que su general, Inma Landa, volvía a lamentar que José Antonio Santano, “que es el alcalde de todos los irundarras”, no les recibiera en el balcón consistorial. El Alarde mixto contó con el apoyo de Emakunde en la persona de su directora, Izaskun Landaida; del Ararteko, en la de su adjunta, Julia Hernández, y de representantes políticos. Todos hicieron un llamamiento “a trabajar para actualizar las tradiciones”, asegurando que “el Alarde del futuro es el mixto”.

Más soldados En cuanto al Alarde tradicional, ayer el desfile contó, según las cifras facilitadas por sus organizadores, con “8.226 soldados, alrededor de 600 más que el año pasado”, un aumento que suele ser habitual cuando el día de San Marcial coincide en sábado o domingo. En las filas del Alarde tradicional, compuesto por 20 unidades y compañías, había también 19 mujeres en el rol de cantineras. Una vez todo el batallón en la plaza San Juan, Paco Carrillo, quien cumplió ayer su tercer año al frente del Alarde tradicional, saludó al balcón consistorial, donde esperaban el alcalde de la ciudad, el socialista José Antonio Santano, y ediles de otros grupos políticos.