Bilbao - El 43,51% de los jueces de la CAV secundó ayer la jornada de paro convocada en el ámbito estatal para denunciar “el abandono” por parte de los poderes públicos de la Justicia, exigir que “no sea la hermana pobre de todas las administraciones públicas”, y reclamar “un nivel decente” de miembros de la carrera judicial.
Según detallaban ayer desde el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), el número de jueces y magistrados que comunicaron a la presidencia del TSJPV su decisión de secundar la jornada de paro convocada por las asociaciones judiciales fue de 104 (60 en Bizkaia, 12 en Araba y 32 en Gipuzkoa), lo que supone el 43,51% de los 239 jueces y magistrados destinados en la CAV.
Sin embargo, las asociaciones convocantes -las cuatro de jueces y las tres de fiscales- cifraron en un 80% el seguimiento del paro. Por territorios, en Bizkaia pararon la totalidad de jueces de los partidos judiciales de Barakaldo, de Getxo, Balmaseda y Durango; el 70% de los de Bilbao -en la Jurisdicción Social fue total, mientras que en Gernika se sumaron a la huelga dos de los tres magistrados.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, denunció que el Ministerio de Justicia ordenó a los secretarios judiciales que no ofrecieran datos sobre el seguimiento del paro. Esta circunstancia provocó un importante malestar entre los colectivos de la Judicatura y Fiscalía vascos. A juicio de Uriarte, la maniobra del Ministerio tenía por objetivo “que no se visibilice esta protesta” que, en cualquier caso fue calificada de “histórica” por el propio juez decano. - Efe/E. P.