El juicio contra los responsables de parar la incineradora de Zubieta, a la espera de las conclusiones
Piden 40 millones por las pérdidas a excargos de Bildu en la Diputación de Gipuzkoa
Donostia -El diputado de Medio Ambiente durante la legislatura de Bildu, Iñaki Errazkin, y la presidenta del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) en aquella época, Ainhoa Intxaurrandieta, declararon ayer ante el Tribunal de Cuentas del Estado por su responsabilidad en la suspensión de la construcción de la incineradora de Zubieta y los perjuicios económicos a las arcas guipuzcoanas derivados de aquella decisión. Errazkin e Intxaurrandieta se enfrentan a una petición de más de 40 millones de euros.
Ambos estaban citados en el tribunal, donde acudieron con el respaldo de rostros conocidos de la izquierda abertzale, entre ellos el exdiputado general Martin Garitano, la exdiputada de Función Pública, Garbiñe Errekondo, la parlamentaria Marian Beitialarrangoitia o el alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria.
Tras la audiencia previa celebrada hace aproximadamente dos meses en este mismo tribunal, en la que las dos partes defendieron sus posicionamientos procesales así como las pruebas que sustentan sus declaraciones, a lo largo del día de ayer se celebraron las declaraciones testificales. A la salida del tribunal, el diputado de Medio Ambiente y Presidente de GHK, José Ignacio Asensio, se mostró satisfecho con el transcurrir de la jornada, aunque cauteloso, a la espera del informe de conclusiones que presente la fiscalía. “En la vista anterior el fiscal se sumó a las peticiones de GHK. Ahora queda saber si se ratifica”, expresó. Asensio recordó que tras las decisiones adoptadas por Bildu, se generaron unas pérdidas económicas que “han puesto a la sociedad -GHK- al borde de la disolución”. “No se ha producido, porque ha habido rescate por parte de la Diputación y por aportaciones que se han hecho”, aseveró.
Por su parte, la expresidenta de GHK, Ainhoa Intxaurrandieta, también se mostró “contenta” con la vista de ayer, al considerar que “la única posibilidad que teníamos era rescindir el contrato”, aseguró Intxaurrandieta, quien aseveró que si ahora se encontrara en la misma situación actuaría del mismo modo. “No podíamos construir una infraestructura que antes de que se terminara ya iba a traer problemas a Gipuzkoa”, declaró.
El juicio quedó a la espera de que se reanude en un breve periodo de tiempo para que se presenten los informes de conclusiones por parte de los abogados de las partes, así como de la fiscalía.
Más en Sociedad
-
Detenido un joven por apuñalar a su padre en un club de alterne a las afueras de Santiago
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
Salburua gizarte etxeak jai batekin, erakusketa batekin eta auzoaren bilakaerari buruzko ipuin batekin ospatuko du bere hamargarren urteurrena
-
OpenAI da marcha atrás y no se convertirá en una organización con ánimo de lucro