Donostia - El intento del delegado de Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, de boicotear la consulta ciudadana sobre la desanexión de Itsaso con respecto a Ezkio que tendrá lugar este domingo no ha dado sus frutos. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Donostia falló ayer que “no ha lugar” a la suspensión cautelar del referéndum solicitada por Urquijo, por lo que los planes de la Diputación no se verán alterados y los itsasoarras podrán decidir este domingo en las urnas si desean seguir anexionados a Ezkio o si, por el contrario, quieren constituirse en el municipio número 89 de Gipuzkoa.
El fallo entiende que la consulta cuenta con el amparo legal pertinente. Y es que, tal y como viene recogido en el Boletín Oficial de Gipuzkoa -que ha sido aportado como prueba por parte del Ayuntamiento-, existe una Orden Foral de la Diputación que regula el proceso. Así, el juez considera que, teniendo en cuenta el “legítimo ejercicio de las competencias” que tiene la Diputación, no cabe la nulidad del proceso.
La decisión judicial fue acogida con júbilo entre los miembros de la plataforma ciudadana que ha abanderado el proceso de desanexión. Uno de sus portavoces, Gorka Sasieta, reconocía ayer a este periódico la “sorpresa” que ha supuesto que el fallo del juez haya llegado “tan pronto”. “Para nosotros es un alivio poder seguir adelante con el proceso”, reconocía, aunque la plataforma se mantenía “optimista dentro del nerviosismo”. “Nos decían que estuviéramos tranquilos, que el recurso no tenía base porque ha sido la Diputación la que ha convocado la consulta. Que el Ayuntamiento únicamente la ha apoyado. Pero sí, el fallo es un alivio”, manifestó Sasieta.
La Diputación de Gipuzkoa también celebró el fallo judicial. “Es una muy buena noticia”, declaró el portavoz foral, Imanol Lasa, quien reiteró que “la consulta se va a realizar el domingo tal y como estaba prevista”.
Para Lasa, la decisión del Juzgado de Donostia demuestra que el referéndum organizado desde la institución foral “cuenta con todas las garantías legales y democráticas”. “Reconoce que la Diputación, en el ejercicio de sus competencias, está legitimada para convocar la consulta. Esta decisión fortalece el mecanismo del ejercicio para el derecho a decidir”, remarcó.
El portavoz foral también tuvo palabras para Urquijo y lamentó su “ánimo evidente de entorpecer los procesos legales y democráticos que no son de su agrado”. En opinión de la Diputación, esta es una actitud “lamentable”, aunque “por fortuna, en esta ocasión, no va a tener repercusiones prácticas”.
Finalmente, el portavoz del Gobierno de Markel Olano invitó a los itsasoarras a “participar y expresar su voluntad” en la consulta del domingo y que se desarrollará en las instalaciones situadas en planta superior del Ostatu de Itsaso. “Creemos que va a ser un día muy especial que supondrá un colofón al camino recorrido los últimos años por los vecinos, el Ayuntamiento y la propia Diputación”, concluyó Lasa.
decreto foral para final de año Desde las 9.00 horas hasta las 20.00 horas -al igual que ocurre en el resto de citas electorales-, un total 141 personas mayores de edad están llamadas a participar en la consulta.
Una vez que las urnas se cierren y se proceda al recuento de votos, si todo marcha según lo previsto y gana la opción de la desanexión, se iniciará el proceso para la constitución de Itsaso como municipio.
Será la Diputación la que encabece este proceso, aunque desde la plataforma impulsora de la desanexión esperan que el decreto foral esté aprobado antes de que finalice el año.
De esta forma, la consulta ciudadana del domingo puede poner fin a la unión de dos municipios separados por 10 kilómetros y a los que las leyes franquistas obligaron a convivir bajo un mismo Ayuntamiento.