Síguenos en redes sociales:

El accidente tipo en Euskadi se registra los viernes en Gipuzkoa

El anuario estadístico de Tráfico analiza los implicados y circunstancias de 9.718 siniestros

El accidente tipo en Euskadi se registra los viernes en Gipuzkoa

Vitoria - Conducir un vehículo ligero por alguna carretera o vía urbana de Gipuzkoa a las seis de la tarde de un viernes del mes de marzo supone tener muchas probabilidades de sufrir un accidente, que será por alcance y en el que no habrá víctimas, según los datos estadísticos que maneja la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco y que diseccionan cada uno de los 9.718 accidentes registrados en Euskadi el año pasado.

El Anuario Estadístico de Accidentes de Tráfico 2015 incorpora una nueva modalidad de presentación de los datos y aporta información dinámica sobre la siniestralidad en las carreteras y calles vascas. El informe refleja que del total de accidentes registrados el año pasado, hubo víctimas en 4.553, con 6.050 personas afectadas, de las que 53 fueron víctimas mortales, 405 heridos graves y 5.592 heridos leves. De las personas fallecidas, 30 fueron conductores, 13 peatones y 10 pasajeros de los vehículos implicados.

Las estadísticas de la Dirección de Tráfico incluyen tanto los datos derivados de los atestados de la Ertzaintza, que intervino en un total de 7.274 accidentes, como de las policías locales -atendieron 2.444 siniestros- y de ahí se extrae que de las 53 víctimas mortales, 44 son fallecidos en accidentes interurbanos y 9 en urbanos. Los datos de personas fallecidas se refieren a decesos ocurridos hasta 24 horas después del suceso, mientras que cuando se aplica la norma europea y se reseñan los fallecidos en los 30 días posteriores al accidente el número de víctimas mortales asciende a 55, de los que 33 se registraron en Gipuzkoa, 15 en Bizkaia y 7 en Araba.

“por alcance” Cuando se trata de accidentes con víctimas (muertos y heridos), el caso más común reflejado en las estadísticas del año pasado fue el de una colisión por alcance registrada en Bizkaia un lunes de octubre, a las 13:00 horas, en una vía urbana o en la A-8, con buen tiempo y la vía seca y limpia. El afectado sería el conductor del coche: un hombre de entre 25 y 44 años o de entre 25 y 64, ya que ambos grupos de edad tienen el mismo peso porcentual en los accidentes con víctimas, el 36,4%.

A pesar de que Gipuzkoa es el territorio donde ha habido más fallecidos en 2015, también es el que ha registrado mayor número de accidentes sin víctimas. Ese tipo de siniestros se dan más habitualmente en la AP-8 y la N-1, suelen tener lugar los martes, en febrero, y a las 8 de la mañana; por lo general son choques contra un obstáculo o elemento en la vía en los que se ven implicados vehículos ligeros conducidos por hombres de entre 25 y 44 años.

De las 44 víctimas mortales registradas en accidentes interurbanos, 38 son hombres y 6 mujeres, mientras que en siniestros urbanos hubo 9 fallecidos, de los que 5 son mujeres y 4 hombres. Cinco de estas 9 víctimas mortales tenían más de 64 años y 6 eran peatones. En los accidentes urbanos también hubo 120 heridos graves y 2.813 leves, así como 1.647 personas que resultaron ilesas.

Con motivo de la publicación del Anuario 2015, la directora de Tráfico del Gobierno vasco, Garbiñe Sáez Molinuevo, señaló que “la información estadística es fundamental para hacer diagnósticos y analizar la seguridad vial. Nos ayuda a entender las circunstancias que provocan los accidentes y a tomar decisiones que ayuden a reducir el número y la gravedad de los siniestros. Euskadi se sitúa entre los países europeos referentes en materia de seguridad vial. El número de personas fallecidas a 30 días en accidente de tráfico por cada millón de habitantes, ha pasado de 111,4 en el año 2001 a 31,3 en 2015”.

La Dirección de Tráfico comenzó a realizar el anuario, en formato papel, en 1996 y en 2005 se pasó al formato digital. La información que ofrece procede de los cuestionarios estadísticos de accidentes de circulación que cumplimentan Ertzaintza y Policías Locales.