Síguenos en redes sociales:

Los sindicatos de la concertada anuncian más movilizaciones

Los sindicatos de la concertada anuncian más movilizacionesFoto: Efe

BILBAO. Los sindicatos han anunciado las nuevas movilizaciones para los próximos días 21, 22, 28 y 29, recordando que son ya casi cuatro años de conflicto, sucesivas sentencias favorables y múltiples jornadas de huelga y movilizaciones, sin que las patronales ni el Gobierno Vasco busquen solucionar el conflicto. Explican así que al traslado a las nóminas de los recortes del Gobierno vasco en los módulos de concertación se ha sumado, a partir de julio de 2013, el abandono por parte de las patronales Kristau Eskola y AICE del convenio sectorial vasco y la aplicación del convenio estatal .

Y a pesar de las múltiples movilizaciones, cinco jornadas de huelga llevadas a cabo hasta el momento, y las sucesivas sentencias de los tribunales, tanto del TSJPV como del Tribunal Supremo dando la razón a los trabajadores, “ni las patronales ni el Gobierno Vasco han posibilitado la solución del conflicto”, recalcan. No obstante, ha reiterado su disposición a negociar e incluso de aplazar el pago de la deuda con la finalidad de recuperar el convenio de Euskadi en su integridad.

Su oferta pasa por la recuperación íntegra del convenio y el mantenimiento del empleo, para lo que están dispuestos a retrasar el cobro de las cantidades adeudadas hasta el momento, dar respuesta a los centros que presenten dificultades y volver a analizar la situación caso de que a finales de 2015 se mantuvieran los recortes en los módulos de concertación.

Por ello, no entiende que ni las patronales ni el Gobierno Vasco “hayan posibilitado la solución del conflicto” y han interpelado nuevamente tanto a Kristau Eskola y AICE como al Gobierno vasco para que “abran los cauces para dar una salida a este conflicto que ya se prolonga demasiado”.

De momento, y ante el escaso margen para la movilización que deja el periodo lectivo hasta la finalización del curso, han decidido organizar concentraciones, repartos masivos de información y otras acciones entre las familias y la ciudadanía en las entradas y salidas de los colegios los días 21, 22, 28 y 29 de mayo. Junto a ello, trabajan ya para que, en caso de que en estos próximos meses el conflicto siga sin solucionarse, en el inicio del nuevo curso puedan organizar una respuesta contundente.

Finalmente, han insistido en su voluntad para llegar a acuerdos, emplazando a las patronales y al Gobierno Vasco a que “muevan su posición con el fin de lograr un acuerdo que posibilite el mantenimiento del convenio de la CAPV y ponga freno a la pérdida de derechos y del poder adquisitivo que los trabajadores están sufriendo”.