El Papa Francisco cumple un año de pontificado marcado por las reformas en la Curia, la apertura de la Iglesia y por sus muestras de sencillez y cercanía a la gente, lo que le ha conferido un enorme carisma tal y como lo demuestran los cientos de miles de peregrinos que acuden a la plaza de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, de 77 años, se ha convertido en un icono social y mediático. Buena prueba de ello es que ha sabido hacerse un hueco privilegiado en las portadas de la prensa internacional desde su toma de posesión como pontífice el 13 de marzo de 2013 tras la repentina renuncia de Benedicto XVI.

Consciente del tirón que su emblemática imagen aporta al número de ejemplares vendidos, el pastor de la Iglesia Católica se cita con los medios más importantes del mundo para dar a conocer sus nuevas directrices y promover su discurso progresista. Sin ir más lejos, en febrero saludó a los fieles desde la portada de la revista Rolling Stone como una de las estrellas de rock que habitualmente copan la careta del medio y acompañado de la frase "los tiempos están cambiando" en un claro homenaje a Times are changing del icónico cantante Bob Dylan.

La publicación especializada en música reconoció recientemente que el Papa fue merecedor de salir en su portada porque en menos de un año y desde el inicio de su pontificado "dista mucho del resto de Papas". El artículo, escrito por Mark Binelli, destacaba que Francisco optó por no residir en el palacio papal para quedarse en la casa de huéspedes del Vaticano y liberarse del aislamiento de los clérigos de la Santa Sede, su costumbre de pasear por la ciudad en un Ford Focus en lugar de una limusina con chófer o el hecho de que él mismo pague las facturas de hotel.

La publicación política británica The Spectator le definió como "el Papa ídolo" en su edición del 22 de enero de 2013 y le retrató con una sonrisa de oreja a oreja. El making of del mito Francisco, firmado por Luke Coppen, relataba que los periodistas se han enamorado de un Papa "que ellos mismos inventaron". El también editor del semanario británico Catholic Herald analizó cómo ciertos medios y analistas quieren a toda costa ver a un Francisco "tan hostil al dogma de la Iglesia" como lo son ellos. "En otras palabras, ellos asumen que el Papa no es católico", señalaba con contundencia. Coppen también pronosticó que los seguidores del pontífice "se darán cuenta de que él no va a bendecir la ordenación de mujeres como obispos, el uso de preservativos, el matrimonio homosexual o el aborto y entonces se podrán en su contra".

Por su parte, el reconocido semanal estadounidense New Yorker le encargó a su dibujante Barry Blitt un retrato del Papa haciendo un ángel de nieve para la portada de su número del 23 de diciembre de 2013. El artista aseguró, en un artículo publicado en la web de la revista, que el Papa "parece ser un tipo decente y un defensor sincero de la buena voluntad y la paz en la Tierra". La publicación incluía en sus páginas interiores un perfil del pontífice escrito por James Carroll y titulado El primer año de un Papa radical.

persona del año The Advocate, la revista homosexual más longeva de EEUU, también se rindió a las palabras del líder de la Iglesia Católica y le colocó en su primera de la edición de diciembre tras nombrarle persona del año. "El Papa es una de las personas más influyentes de 2013 en las vidas de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales", aseguró la publicación. Según The Advocate, los comentarios del pontífice sobre la libertad de orientación sexual "se convirtieron en una señal para los católicos y para el mundo de el nuevo Papa no es como el viejo". Francisco "todavía no ha dicho que la Iglesia Católica apoya las uniones civiles entre parejas del mismo sexo, pero sus palabras ya han causado reflexión y consternación dentro de la Iglesia Católica", señalaba la revista.

Por su parte, Forbes quiso rendir su particular homenaje al nuevo Papa el pasado 30 de octubre ubicándolo en el cuarto lugar de la lista de las personas más poderosas del mundo tras el presidente de Rusia, Vladimir Putin; el presidente de EEUU, Barack Obama y el primer ministro de China, Xi Jinping.

el vicario de cristo La revista estadounidense Life definió al Pontífice como "el vicario de Cristo desde San Pedro hasta la actualidad" en su edición del 30 de octubre, en la que utilizó una imagen del argentino saludando a los fieles. Asimismo, la revista Esquire, con un público principalmente masculino y gran tradición literaria, le dedicó su portada del mes de octubre describiéndole como el hombre "más interesante del mundo". Los responsables de la revista justificaron su elección con una lista de cualidades: "Es divertido, inteligente y no tiene miedo. Es un político magnífico y sabe mover a la gente".

Time utilizó el 29 de julio la imagen de perfil del pontífice junto a la frase El Papa de la gente, una portada polémica debido a los cuernos rojos que le salían a Bergoglio a la cabeza y que pertenecían a la letra M del nombre de la publicación. "Los murmullos de asombro se producen en todas partes. Un Papa para los olvidados, un Papa para los abandonados de Dios", detallaron los directores de la publicación. La edición italiana de la revista Vanity Fair dedicó la portada de su número de julio a Francisco, al que también eligió como hombre del año. En el artículo del interior, Elton John le definía como "un milagro de humildad en la era de la vanidad".

Por último, la versión argentina de la revista ¡Hola! le llevó a su portada y describió al pontífice como un nuevo estilo de pastor "cerca de la gente y de la realidad".