España da asilo por primera vez a una víctima de explotación sexual
madrid. Una joven nigeriana ha conseguido la protección internacional por ser víctima de una red de explotación sexual. El Gobierno Rajoy le ha concedido el asilo junto a su pequeña de tres años, de la que estaba embarazada cuando llegó a nuestras costas a bordo de una patera tras un viaje de dos años desde su país durante el que fue obligada a prostituirse, sufrió innumerables violaciones y sometida forzosamente a abortar en dos ocasiones con medios inseguros, según la Cadena SER. "Se trata de una heroína que ha conseguido enfrentarse a la red y colaborar con las autoridades para desmantelarla", asegura Cruz Roja.
Se trata de una decisión "muy importante para la protección de las víctimas de trata y de sus hijos", explica Rosa Flores, responsable del servicio de protección a víctimas de trata de Cruz Roja Española, organización que ha acompañado a esta joven nigeriana en todo el proceso desde que voluntarios de la ONG la asistieron nada más llegar a bordo de una patera y embarazada de su hija, hace ahora tres años. Los expertos celebran esta decisión porque señalan que podría animar a otras muchas víctimas a denunciar a las redes que las explotan. La Policía calcula que en el Estado hay más de 12.000 víctimas de trata, un delito que genera al día cinco millones de euros para estas estructuras mafiosas.
Captada por la red de trata en su pueblo con un familiar como intermediario, la joven "hizo el viaje con varias mujeres, y en el camino, que duró más de dos años, sufrió múltiples vejaciones y agresiones físicas y sexuales, quedó embarazada en varias ocasiones y en dos de ellas la obligaron a abortar con medios muy peligrosos. Luego la metieron en una patera con otras mujeres y varios niños. Desde que llegó, a las pocas horas, la red la localizó y le pidió que devolviera la deuda de 20.000 euros que le exigían, para lo que una madame le explicó que sería llevada a un lugar donde sería explotada sexualmente para sacar el dinero.
Más en Sociedad
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE
-
Pamplona da el pistoletazo de salida a nueve días de fiesta
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana