Miguel Garnica, concejal de Promoción Económica, defendió ayer el nombramiento de Alfredo Piris, funcionario de carrera del Ayuntamiento de Gasteiz, como nuevo director de este departamento tras salir de Ensanche 21. Garnica alabó la figura de Piris y justificó que situarle en este nuevo puesto responde a la necesidad de "potenciar si cabe más un departamento estratégico", más ahora con la situación de crisis. >c.m.o.

vitoria. Los empleados de las ludotecas y ludoclubs de Vitoria prosiguen su lucha para evitar que los recortes del Ayuntamiento dejen sus lugares de trabajo como un solar. Mañana su voz estará presente de nuevo en el Consistorio para pedir a Javier Maroto que no convierta "en meros aparcaniños" los espacios de ocio y tiempo libre de los centros cívicos gasteiztarras. Lo harán a través de la moción presentada de forma conjunta por los grupos municipales de PNV y Bildu, en la que exigen al gobierno municipal que "paralice de forma inmediata la nueva adjudicación de los servicios de ocio y tiempo libre" que se abre el próximo mes de septiembre y se prolongará hasta agosto de 2015. En caso de que su solicitud "no fuera jurídicamente posible", solicitan que se amplíen los contratos firmados en el anterior convenio, que data de 2011, sin recurrir a los despidos ni los recortes salariales anunciados.

A finales de junio, PNV, Bildu y PSE ya mostraron su desacuerdo con el despido de quince trabajadores de ludotecas y la reducción de entre un 30% y un 60% en el salario de los empleados que mantendrán su puesto. Mañana, las dos primeras agrupaciones aprovecharán el llamado pleno escoba del Consistorio, último antes del parón estival, para intentar una vez más que el ejecutivo de Javier Maroto congele la adjudicación del nuevo contrato para ludotecas, ludoclubs y xtraclubs que entraría en vigor dentro de mes y medio con los citados recortes por bandera.

Al mismo tiempo, PNV y Bildu quieren que el alcalde de Vitoria ponga en marcha "un estudio en profundidad y contando con todos los agentes implicados" de los servicios que se ofertan a niños y niñas en los centros cívicos de la capital alavesa. Y es que los propios trabajadores asumen que, incluso con las nuevas condiciones impuestas por el Ayuntamiento, con subidas "de hasta un 350% en las tasas", lo único que el ejecutivo local está consiguiendo es "dar a los usuarios mucho menos por mucho más dinero".

Para el PSE alavés, la presencia de Rajoy al frente del gobierno español "supone un grave perjuicio para la credibilidad y honorabilidad de las instituciones democráticas", a tenor de la presunta implicación del mandatario popular en la trama de corrupción del Partido Popular, con trasiego de dinero negro en cajas de puros incluido. Dejando a un lado el caso Bárcenas, la segunda moción socialista, circunscrita ya al ámbito local, versa sobre el proyecto del parque industrial de Betoño, con el que el ejecutivo local pretendía hace dos años crear miles de puestos de trabajo en la provincia de Álava pero que a día de hoy se mantiene inerte a la espera de ver la luz definitivamente.

Así las cosas, los socialistas alaveses pedirán que en el plazo de dos días el Ayuntamiento entregue a todos los grupos la documentación que acredite la viabilidad del parque y los "6.000 puestos de trabajo" que su construcción iba a fomentar. Por último, el último orden del día para el PSE será la solicitud de una reunión con la dirección de EITB para intentar evitar el despido de los trabajadores de Radio Vitoria, aunque tres de ellos ya fueron puestos en la calle el mes pasado, y solicitar que estos "no perjudiquen la calidad de la radio pública alavesa".