Síguenos en redes sociales:

El saco, el bocadillo y la pancarta

trabajadores municipales se encierran en la sala espacio ciudad de la calle san prudencio para denunciar los recortes laborales

El saco, el bocadillo y la pancartaDNA

REDUCCIONES de jornada y salario, despidos, mayores cargas de trabajo... Desde hace meses los representantes sindicales de los trabajadores del Ayuntamiento de Vitoria vienen denunciando los recortes en materia de derechos laborales que están sufriendo en nombre de la austeridad. La empresa más grande de la ciudad, con alrededor de 3.500 empleados entre funcionarios y contratados, vive tiempos difíciles, con un terrible recorte presupuestario como consecuencia de la caída de ingresos que se ha traducido en inseguridad para sus trabajadores. La plantilla del 010, los contratados de programa o los técnicos de los centros cívicos viven pendientes de sus empleos mientras a los funcionarios, en principio intocables -en la nueva Europa que se está construyendo ya nada es seguro-, se les ofrecen reducciones voluntarias de horario y salario que prácticamente nadie ha aceptado.

La situación, pues, es preocupante, y por ello ayer el comité de trabajadores decidió encerrarse en la sala Espacio Ciudad de la calle San Prudencio y pasar allí una noche de vigilia en defensa del empleo público. Antes de echar mano del bocadillo y meterse a dormir en los sacos, los trabajadores encerrados celebraron una asamblea general previa a la concentración que esta mañana han convocado a las 10.00 horas frente al Ayuntamiento, con la idea de que se oigan sus reivindicaciones desde el Salón de plenos donde estará reunida toda la mañana la Corporación.

En otro orden de cosas, EH Bildu informó ayer que las Juntas Generales de Álava han respaldado una de sus propuestas para que los trabajadores de la Diputación alavesa y de las empresas públicas o de aquéllas que prestan sus servicios al ente foral, no se vean afectadas por la ultractividad de los convenios. La iniciativa ha sumado aportaciones tanto del PSE como del PNV. Finalmente, en la Cámara foral la iniciativa legislativa ha salido adelante con los votos de todas las formaciones salvo el PP, a pesar de que había firmado la enmienda acordada por el resto de grupos políticos.

Con esta iniciativa, EH Bildu pretende proteger a todos los empleados forales así como a quienes prestan sus servicios a la institución foral. Esta ultractividad se traduce en que todos aquellos convenios que fueran denunciados antes del 7 de julio de 2012 caducarán en pocos días. Como consecuencia de este grave recorte incluido en la última reforma laboral las personas afectadas verán como pasan de tener un convenio sectorial o de empresa a regirse por el inmediatamente inferior.

Según el procurador de EH Bildu Luis Salgado, "estos trabajadores tan sólo tienen dos alternativas: o negociar en sus respectivas empresas o correr el riesgo de quedar al amparo del estrecho paraguas legal que ofrece el Estatuto de los Trabajadores". El caso es que cerca de 48.000 personas se verán afectadas por esta caducidad de sus convenios impuesta desde Madrid. Son datos del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi, que ha avanzado que el 7 de julio de 2013 pasarán a mejor vida 18 convenios sectoriales, lo que afectará a 36.258 trabajadores y trabajadoras, y otros 115 convenios de empresa, con 115.523 empleados afectados.

Algunas de esas personas trabajan en la propia Diputación o prestan sus servicios a la institución gobernada por el Partido Popular. Por esa razón, EH Bildu ha reclamado que no se aplique la ultractividad ni en las sociedades públicas ni en los organismos autónomos. Pero además entiende que es necesario que el Gobierno exija a las empresas que prestan sus servicios a la Diputación que no apliquen la reforma laboral en ese punto.

Homenaje a Kepa Txintxurreta Por último, el comité de empresa del Hospital Santiago de la capital alavesa quiso ayer recordar la figura de uno de los delegados sindicales en el centro hospitalario. Se trata de Kepa Mirena Txintxurreta, que falleció inesperadamente en Olot (Girona). "Para los delegados del comité de empresa ha sido un verdadero placer haberlo conocido y haber compartido con él momentos de lucha, sin duda, importantes para la clase trabajadora. Siempre estará con nosotros en el recuerdo y será un ejemplo a seguir en nuestra trayectoria sindical y para futuras generaciones", indicaron desde la parte social del centro hospitalario. Descanse en paz.