Llodio. La estación de tren de Llodio vivió a las 9.20 horas del domingo un hecho novedoso: el tren procedente de Bilbao y con destino a la madrileña estación de Chamartín no pasó de largo, sino que paró a recoger viajeros. Y es que, según informaron desde Renfe, a partir de ahora "los trenes Alvia que hacen el recorrido Bilbao-Madrid y viceversa tendrán parada en la estación de Llodio", evitando con ello a los usuarios la perdida de tiempo y dinero que implica tener que bajar hasta la capital vizcaína para poder viajar a Madrid.
En concreto, se trata de dos servicios diarios de ida y vuelta, con salidas a las 9.20 y las 17.30 horas, y regresos desde la capital española a las 8.00 y 16.05 horas, que también dotarán a la población laudioarra, y por tanto, a la de toda la comarca del Alto Nervión, de conexiones directas con Miranda de Ebro, Burgos, Valladolid y Segovia, al tratarse de estaciones con parada que se encuentran en el recorrido del convoy.
El precio del billete, en clase turista, es de 34,80 euros el del servicio vespertino, y de 49,70 euros el matinal, pero -al igual que viene ocurriendo desde el año 2000- no se pueden adquirir en taquilla, sólo reservarlos. Cabe destacar que el tren Alvia ha sustituido al Talgo, por lo que ahora este viaje se puede realizar "cómoda y rápidamente" en cuatro horas y cuarenta minutos. Todo un lujo mientras no lleguen los TAV, ya que este servicio circula por las vías de alta velocidad a partir de Valladolid, donde es posible alcanzar los 250 kilómetros hora.
A barcelona no Los que también tendrán parada en Llodio son los trenes de largo recorrido que circulan hacia Galicia, aunque no pasará lo mismo con los Alvia que salen de Bilbao en dirección a Barcelona a las 6.40 y 15.28 horas. En este sentido, el Alto Nervión seguirá sin contacto directo con tierras catalanas y estaciones intermedias como Haro, Logroño, Tudela y Zaragoza. La red nacional de ferrocarriles españoles decidió, a principios de 2010, eliminar la estación laudioarra como parada en el trayecto de este tren, aduciendo que "las paradas en los núcleos de cercanía entorpecen la marcha del tren y, en este caso, la media de viajeros es de 1,7 diarios".
No en vano, la de Llodio es una estación de la línea de Cercanías Bilbao-Orduña, aunque los trenes de largo recorrido han parado tradicionalmente en el municipio, dada la influencia que ejerció a principios del siglo XX el marqués Estanislao de Urquijo, en su condición de accionista de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte, predecesora de Renfe y la actual Adif. Por ello, trenes de largo recorrido como el Arco de las 9.38 horas paran a diario en la segunda localidad alavesa, ofreciendo a los viajeros una conexión directa con ciudades como Burgos, León y Vigo, o incluso Valladolid y Salamanca, haciendo transbordo en Palencia.