Vitoria. La Escuela Oficial de Idiomas de Vitoria vuelve a hacer las maletas. El próximo curso parte de sus aulas se trasladarán al antiguo colegio Pío Baroja, en el barrio de El Pilar. Allí se impartirán de forma provisional clases de inglés y euskera, a la espera de la necesaria ampliación del centro de Mendizabala, que se ha quedado pequeño para acoger la creciente demanda que existe en la ciudad para aprender distintas lenguas.

Este importante aumento de matrículas llevó el curso pasado al Departamento vasco de Educación a utilizar el colegio Ruiz de Garibay para incrementar la oferta. La decisión permitió ganar 120 plazas más en la Escuela de Idiomas, y reducir, de paso, las listas de no admitidos, ya que no siempre resulta una tarea sencilla acceder al centro oficial.

Sin embargo, el colegio de Zaramaga tiene que hacer ahora sitio a los alumnos de Salburua, que recibirán allí sus clases hasta que finalicen las obras del nuevo centro. Por esta razón, la Escuela de Idiomas se ha visto obligada a buscar una nueva ubicación: Pío Baroja. Este centro, que hasta enero albergaba a su vez a los estudiantes de Zabalgana, ahora está vacío, por lo que ha sido el lugar elegido para trasladar estas aulas que se crearon el año pasado como refuerzo al edificio de Portal de Lasarte.

La dirección, de hecho, aprovechando este nuevo emplazamiento, ha decidido reforzar las clases de inglés, que es junto con el euskera, una de las lenguas más demandadas. "Hemos decidido contratar un profesor más, así ya tendremos tres de inglés y dos de euskera en Pío Baroja", asegura la directora de la EOI, Mirari Osinaga.

matrícula "online" Otra de las grandes novedades del nuevo curso 2010-2011 será la puesta en marcha de un sistema de matriculación on line, algo muy demandado por los alumnos, hartos ya de las largas esperas a las puertas del centro. "Intentaremos terminar con las colas que se solían formar en la escuela", añade Osinaga. La decisión ha sido muy bien recibida por los estudiantes, que necesitaban hasta dos horas para formalizar la solicitud. "La escuela tenía que modernizarse en este aspecto porque el momento de la matrícula se convertía todos los años en un calvario", asegura Maite López, estudiante de euskera.

Así, los alumnos podrán rellenar el formulario de inscripción en la página de la escuela -www.eoivitoria-gasteiz.com- a partir del próximo día 1 de julio y hasta el 20 de ese mismo mes. La directora recuerda que, a diferencia de otros años, no se habilitará un plazo en septiembre para realizar la matrícula. "Sólo se podrá hacer en julio; es importante que los alumnos no se despisten porque suelen ser fechas en las que están haciendo planes de vacaciones", añade Osinaga.

La llamada es para todos los alumnos, tanto los nuevos como los que llevan ya un tiempo estudiando en el centro. También los que suspendan en esta primera convocatoria de junio deberán materializar la inscripción antes de que la escuela cierre por vacaciones en verano. La dirección del centro recuerda, no obstante, que los alumnos oficiales, así como los antiguos alumnos, tendrán preferencia a la hora de matricularse y de elegir horario.

En total serán más de 4.000 las plazas que se ofertarán el próximo curso académico, divididos en cinco idiomas: euskera, inglés, español, alemán y francés. Cabe recordar que la escuela pone a disposición de los alumnos hasta seis niveles por cada idioma. En concreto, son dos cursos de nivel básico, otros dos de intermedio, uno de avanzado y un último nivel al que se le denomina C1 o de aptitud.

La Escuela Oficial de Idiomas lleva años demandando una nueva ubicación, ya que se ha quedado pequeña ante la creciente demanda. La situación se agravó el año pasado como consecuencia de la entrada en vigor de un nuevo plan de estudios, que ampliaba de cinco a siete los años necesarios para obtener la titulación oficial en una lengua. Este año los cursos se han reducido a seis, pero el problema sigue siendo el mismo.