Síguenos en redes sociales:

El mejor pintxo alavés se cocina en el Borda Berri

Diez de los mejores cocineros del territorio se dieron cita ayer en Mendizorroza para competir por la corona de la VIII Semana del Pintxo de Álava. Finalmente, el galardón se fue hasta la localidad de Hueto Arriba.

¿Es un Manhattan? ¿Un Cosmopolitan? En realidad no es un cóctel, ni siquiera una copa de licor, aunque lo parezca. Es el pintxo ganador de la final de la VIII Semana del Pintxo Alavés y su autor es Mitxel Suarez, el cocinero del Borda Berri, el restaurante-terraza de Hueto Arriba. De factura impecable, el bocado engaña a la vista pero seduce al gusto. Al menos así lo decidieron los miembros del jurado, integrado por Juan Martínez de Viñaspre, José Ramón Berriozabal, Patxi Eceiza, Julio Vázquez y Alberto López de Ipiña. Los cinco se reunieron en los locales de la Escuela de Hostelería de Mendizorrotza, convocaron a los diez finalistas del certamen, les invitaron a preparar in situ el mejor de sus pintxos y emitieron su veredicto. Una decisión que sorprendió incluso al ganador. "Viendo como los demás preparaban sus pintxos no pensaba que íbamos a ganar. Sabía que íbamos a estar en la pomada, pero de ahí a llevarnos la mención de oro...", explicaba Suarez con la alegría grabada en su sonrisa.

La competición, que dio comienzo a las 10.30 horas de ayer y no concluyó hasta pasadas las 13.00 horas, estuvo de lo más reñida. Abrió el duelo el Asador Erpidea, con su crujiente de pato con dulce de algodón, crema de leche y roca de frutos rojos. Le siguió Iñaki Rodaballo, del Restaurante Bakh, quien dedicó su original recreación del clásico fish&chips a su colega, el cocinero Darren Williamson, del Bar Bitoque de Bilbao, ganador de la mejor barra de pintxos de España. Roberto Moneo, del Pub Horus, tentó al jurado con sus "chucherías de mar" a base de kokotxas, boletus y langostinos en pasta filo y los maestros del MarmitaCo sorprendieron con su "floración", un pintxo en el que el cliente riega su maceta y ve germinar los ingredientes ante sus propios ojos.

Lorena y Gloria, del Carey Bar, apostaron por el contraste de sabores en boca con su mezclum de anchoa del Cantábrico con frutas de temporada y semillas de amapola, y se llevaron el segundo premio. Desde el Bar Toloño echaron mano de su "trainera" para preparar un platillo a base de helado de txakoli, berberechos, perlas de limón y remolacha. Una delicia para ingerir de un solo golpe de remo.

Josune, del Bar Erkiaga, se inspiró en Galicia y en el tramo alavés del Camino de Santiago a la hora de confeccionar su vieira confitada con vinagreta de algas y reducción de Albariño. Servida sobre hielo seco, evocaba la bruma marina. Senén González, de Sagartoki, ofreció una clase magistral al reinventar el rulo de sushi y sustituir el alga nori por láminas de puré de zanahoria y de patata. Sus rulos de bacalao, uno cremoso y el otro crujiente, dejaron un buen sabor de boca y se hicieron merecedores del tercer premio.

El ganador, Mitxel Suarez, del Borda Berri, elaboró unas bolas de quesos selectos y las tiñó de albahaca licuada -la verde- y de salmorejo -la roja- para completar una copa con un caldo sustancioso de jamón a la que denominó "aperitivo y guinda". Finalmente, el Hotel Restaurante La Casa del Patrón se hizo con el accesit gracias a su vieira sobre sopa de turrón y crujiente de ibéricos.