La oferta nocturna de Jesús Obrero y Diocesanas para el próximo curso sigue en el aire
los centros mantienen las negociaciones con lakua sobre la continuidad del horarioSe resisten a sustituir este tipo de estudios por la modalidad parcial, tal y como les propuso el anterior Gobierno Vasco
vitoria. Jesús Obrero y Diocesanas continúan negociando con el Departamento vasco de Educación para que en septiembre puedan seguir impartiendo la FP nocturna, una decisión que sigue en el aire. Los institutos se niegan a sustituir este tipo de estudios por la oferta parcial, tal y como les propuso en su día Lakua, y defienden la continuidad de este horario, que ha visto incrementar su demanda a lo largo del presente curso.
El futuro del nocturno fue una cuestión que quedó pendiente con el cambio del Ejecutivo autonómico. El anterior Gobierno planteaba sustituir los ciclos actuales por una modalidad de estudios, también en horario de tarde, que permitieran al alumno matricularse en asignaturas sueltas. Es la llamada oferta parcial. El área que dirigía Tontxu Campos justificaba la decisión en razones económicas.
Con la constitución del nuevo Gobierno Vasco se decidió prorrogar un año más el plan de estudios de dichos centros, hasta junio de este año. Ahora es a la consejera de Educación, Isabel Celaá, a la que le toca tomar la decisión.
Los institutos implicados llevan tiempo manteniendo negociaciones con la consejería que, de momento, no ha adoptado un posicionamiento al respecto. "Vemos en este Gobierno, al menos, una predisposición al diálogo", declaró a este periódico el director de Diocesanas, José Antonio Fernández. El centro defiende la continuidad de la oferta nocturna, que este mismo curso ha experimentado un aumento de demanda, probablemente por la crisis económica. En la actualidad, cerca de 500 alumnos están inscritos en esta modalidad de estudios en Vitoria. "Nosotros seguimos manteniendo la intención de seguir con nuestra oferta", añade.
Sin embargo, el Gobierno Vasco está mirando las posibilidades que existen para reducir gastos, dadas las circunstancias actuales. No cabe duda de que económicamente resulta bastante más rentable la oferta parcial que la FP nocturna. Sin embargo, los implicados coinciden en que no se puede comparar unos y otros estudios, a los que han llegado a tildar de "cursillos a la carta".
Así lo creen tanto en Diocesanas como en Jesús Obrero, pero también en otros centros ajenos a la polémica, como por ejemplo en el Instituto de Construcción de Vitoria. "No tiene nada que ver la oferta parcial con la nocturna", asegura tajante su director, Juan Castañeda. El responsable recuerda que este tipo de estudios tienen la misma carga horaria y necesidad de dedicación que la FP diurna, con la diferencia de que los que estudian de noche necesitan no dos años, sino tres, para obtener la titulación.
Además, los directores alaveses ven ciertas desventajas en la oferta parcial, ya que en caso de que por falta de alumnos no se llegue a formar grupo para impartir determinada asignatura, puede que el alumno matriculado se quede sin poder completar todo el ciclo.
Más en Sociedad
-
Suspendido el juicio por violencia de género contra el autor del crimen de Valladolid
-
El Gobierno vasco destaca la capacidad de Euskadi para acoger grandes eventos internacionales
-
Continúa la búsqueda de los autores del asesinato de Andriy Portnov en Madrid
-
Un informe oficial atribuye a Rusia las campañas de desinformación durante la tragedia de la DANA