Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo si dejas de tomar azúcar: beneficios desde el primer día
Se trata de una sustancia muy adictiva y no es fácil eliminarla de la dieta, pero renunciar a ella tiene unos evidentes efectos positivos para el organismo
El azúcar es una sustancia muy presente en nuestras vidas. Lo utilizamos para endulzar el café, para hacer un delicioso bizcocho y, muchas veces sin saberlo, lo consumimos en cientos de alimentos que nos cautivan con su sabor y que no podemos dejar de comer.
Relacionadas
Son muchos los estudios que tratan de concienciar sobre los peligros que encierra un consumo excesivo de azúcar: se asocia con un mayor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
El azúcar es, además, muy adictivo y eliminarlo de la dieta no es fácil; sin embargo, son tantos los beneficios físicos y mentales que vamos a conseguir renunciando a él que merece la pena intentarlo.
Leve síndrome de abstinencia
Como en cualquier cambio, los principios no son fáciles. Es probable que en un primer momento experimentes unos síntomas similares a los de una leve abstinencia como dolor de cabeza, irritabilidad, fatiga, ansiedad, antojos intensos, problemas de concentración o alteraciones en el sueño.
El motivo: el azúcar activa los centros de recompensa del cerebro de una forma similar a como lo hacen ciertas drogas, por lo que su eliminación provocará una respuesta de dependencia. Estos síntomas desaparecerán entre el tercer y el séptimo día, a medida que el cuerpo se adapte y se estabilice el nivel de glucosa en sangre.
Progresos en el primer mes
Durante la primera semana, los niveles de energía se estabilizan y provocan un mejor estado de ánimo, más claridad mental y menor irritabilidad. Se reducen los picos y caídas de glucosa que provocan altibajos emocionales y físicos.
En la segunda semana, se reduce la ansiedad por comer (baja la grelina, la hormona del hambre, y mejora la leptina, la hormona de la saciedad), baja la hinchazón abdominal, mejoran las digestiones y se obtiene un sueño más reparador.
En la tercera semana, mejora el perfil metabólico: bajan los triglicéridos, se reduce el colesterol malo LDL y mejora la sensibilidad a la insulina, lo que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares.
Tras un mes sin consumir azúcar, los beneficios son ya evidentes: menos inflamación, pérdida de grasa corporal, menor apetito de dulces, mayor energía sexual, mejor concentración, menor dependencia emocional de la comida, así como una mejora de la hidratación celular y del sistema inmunitario.
Beneficios a largo plazo
Los beneficios de no consumir azúcar se multiplican si se mantiene esta renuncia a largo plazo. Algunos de ellos son:
- Salud cardiovascular
Eliminar el azúcar de la dieta rebaja la inflamación en el cuerpo, lo que reduce el riesgo de sufrir arritmias y enfermedades como el infarto o el ictus.
- Peso saludable
Limitar el consumo de azúcar es un primer paso para bajar de peso, ya que se reduce la grasa abdominal y se controla el apetito.
- Salud hepática
Limitar la ingesta de azúcar en la dieta puede prevenir complicaciones en el hígado y reducir otros factores de riesgo de enfermedad hepática como la obesidad y la diabetes tipo 2.
- Prevención de cálculos renales
El consumo de azúcar está relacionado con la aparición y las complicaciones de los cálculos renales. Prescindir de él mejora el pH urinario y el metabolismo del urato.
Esta es la mejor hora para salir a caminar y bajar el azúcar de nuestro cuerpo
- Protección cerebral
El azúcar está vinculado a una disminución de las funciones cognitivas, por lo que renunciar a él redundará en una mejor memoria y en un menor riesgo de demencia y de envejecimiento cognitivo.
- Piel más joven
Consumir azúcar favorece el deterioro de la elastina y del colágeno responsables de la elasticidad y de la firmeza de la piel. Si dejas de tomarlo, tendrás menos arrugas prematuras y menos acné.
- Salud bucal
Las bacterias que causan las caries descomponen los azúcares para formar ácido y desmineralizan el esmalte, lo que puede derivar en una enfermedad periodontal. Renunciar al azúcar tendrá como premio unos dientes libres de caries.
Poco a poco
Intentar eliminar el consumo de azúcar de forma radical es muy complicado, así que lo más inteligente es hacerlo de forma progresiva. Elimina en primer lugar los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas. Aumenta el consumo de fibra, bebe mucha agua, elige tentenpiés saludables y usa alternativas naturales al azúcar como la estevia o extractos naturales como la vainilla.
Este proceso va a requerir ser constante y leer bien las etiquetas de los productos para saber cuáles debes elegir. Además, optar por una dieta basada en productos frescos y sin procesados hará que el proceso de renunciar al azúcar sea más sencillo y el resultado más saludable.