Las verduras y frutas de color verde no solo son sabrosas y versátiles, sino que también están cargadas de nutrientes esenciales que pueden transformar nuestra salud de manera positiva. Desde las espinacas hasta el brócoli, estos alimentos proporcionan una serie de beneficios que van más allá de lo que se ve a simple vista.

Al incorporarlos a la dieta, no solo se mejora el bienestar digestivo, sino que también se refuerza el sistema inmunológico, se combate la inflamación y se promueve una piel saludable.

Entre los que no deberían faltar nunca es una dieta variada, sana y equilibrada destacan los siguientes:

Las espinacas

Son ricas en vitamina A, C, K, ácido fólico y fibra. Una combinación que favorece la salud ocular y a la piel, y que también tiene un efecto protector sobre el sistema cardiovascular. Además, su alto contenido en antioxidantes, como la luteína, ayuda a combatir el estrés oxidativo, lo que puede ayudar a prevenir algunas enfermedades crónicas.

El brócoli

Contiene sulforafano, un compuesto que ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo y protege las células del daño oxidativo. Este componente también promueve la desintoxicación celular y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Por si esto fuese poco, el brócoli es también una excelente fuente de vitamina C y fibra.

El brócoli es un gran aliado contra la inflamación. F.P.

Col rizada

Desde 2012 ocupa el trono de los superalimentos. Tal es su fama que existe un día para celebrarlo: el 3 de octubre. Contiene altos niveles de vitamina A, C y K más de 45 flavonoides, compuestos que protegen al organismo contra la oxidación. Mantiene la salud del corazón gracias a su contenido en potasio y previene de algunos tipos de cáncer, según indica una investigación publicada en Cancer Prevention Research.

La col rizada está considerada un superalimento. Freepik

Lechuga

Una buena ensalada comienza por elegir una lechuga adecuada. Como hay distintas variedades recurriremos al criterio del color. La más blanca, la conocida como iceberg tiene una concentración menor de nutrientes y estará más aguada. “Cuanto más verde sea su hoja más nutrientes tendrá”, tal y como sostienen los especialistas en nutrición. Para elegir entre todas las variedades, una recomendación es la lechuga batavia, propia de la zona norte.

La lechuga Batavia es la más típica en la zona norte. P.B.

El aguacate

Es la fruta de moda y de hecho su consumo en el Estado español se ha disparado en los últimos años. El aguacate tiene un interesante valor nutricional, ya que aporta grasas saludables, además de vitaminas, minerales, fibra y proteína. Sin embargo, no hay que olvidar su impacto medioambiental y es que precisa una gran cantidad de agua para su cultivo.

El aguacate se ha convertido en la fruta de moda, entre otras cosas, por aportar grasas saludables al organismo. Pixabay

El pepino

Su contenido de agua –aproximadamente 95%– lo convierte en un excelente aliado para mantener el cuerpo hidratado, lo cual resulta esencial para una digestión saludable. Además, aporta mucha fibra.

El pepino es una de las verduras preferidas del verano. P.B.

Endibias

Su alta concentración de ácido fólico, es decir, vitamina B9, hace que sean muy recomendadas durante el embarazo y la lactancia, aunque se recomiendan en cualquier otra circunstancia. También poseen vitamina K. Aporta muy pocas calorías: 100 gramos de endivias equivalen a unas 23,70 kcal.

Las endibias son muy ricas en ácido fólico. F.P.

Además de estas frutas y verduras se pueden añadir en la lista de la compra otras como acelga, manzanas, kiwi, alubia verde... Todas ellas son una excelente opción para una dieta saludable debido a su alto contenido de nutrientes y beneficios para la salud.