Golpe de calor: así hay que actuar para prevenir una insolación
Aunque la ola de calor se encuentra en su punto álgido, los próximos días van a seguir siendo muy calurosos, por lo que conviene tomar medidas
La ola de calor se encuentra en su punto álgido. Los termómetros se han disparado por encima de los 44 grados en muchos puntos del Estado español. Aunque las temperaturas comenzarán a frenarse a partir del jueves, está previsto que el viernes y el fin de semana sigan siendo días muy calurosos. Por lo tanto hay que estar muy atentos a los golpes de calor. Conviene conocer los síntomas que nos avisan de estar sufriendo una insolación, así como saber que pautas se pueden seguir para actuar y prevenirla.
Relacionadas
Síntomas de una insolación
En la fase inicial una insolación viene acompañada de dolor de cabeza, agotamiento, mareos, náuseas e incluso vómitos. Tras ello, es habitual que la persona tenga sudores, fiebre algo menor de 40º y la piel fría y húmeda.
Desde la compañía Sanitas advierten que, en caso de comenzar a tener convulsiones, calambres y desorientación, nos encontramos ante una situación de gravedad donde la persona requerirá de atención inmediata, ya que de lo contrario puede llegar a sufrir un colapso.
¿Cómo actuar en caso de insolación?
En caso de reconocer que estás sufriendo una insolación, o verlo en otra persona, siempre que sea posible lo más conveniente es acudir a servicios de urgencias o a los puntos de socorro si estamos en la piscina o playa. Si esto no es posible, desde Sanitas aconsejan los siguientes pasos:
- Desplazarte a algún lugar fresco y con sombra.
- Colocarte en posición semisentada. Es decir, sentada en el suelo y con la espalda recostada sobre una superficie, de tal forma que la cabeza quede hacía arriba para favorecer la entrada de aire.
- Humedecer con agua fría principalmente la frente, nuca y cuello y dar aire con, si es posible, un abanico o ventilador. A su vez, se recomienda quitar prendas que cubran en exceso.
- Beber agua fría a sorbos, nunca de golpe.
- Una vez se haya mejorado, se debe contactar con los servicios de emergencia para una revisión.
- Si el estado no mejora, hay que tumbarse con las piernas flexionadas y llamar de forma inmediata a urgencias o pedir ayuda.
Consejos para evitar una insolación y hacer frente a la ola de calor
Con el fin de evitar llegar a este punto, desde el Ministerio de Sanidad han lanzado una serie de recomendaciones para tener en cuenta durante la ola de calor.
Lo principal es hidratarse bebiendo mucha agua y se debe evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol, o con mucho azúcar. También aconsejan "permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados".
Otras de las recomendaciones incluyen reducir la actividad física y el deporte al aire libre durante las horas centrales del día (12:00-16:00h), utilizar ropa ligera y holgada y tomar comidas ligeras.
A su vez, se debe prestar especial atención a bebes, niños, mujeres embarazadas, mayores y personas que presenten alguna patología que se agrave con el calor (diabetes, enfermedades cardíacas, renales, hipertensión, cáncer y obesidad).