A Abejar, como entrada a la comarca desde Soria, se le conoce como la Puerta de Pinares.
Por la N-234
Soria Ni Te La Imaginas
Abejar forma parte del ramal Castellano-Aragones del Camino de Santiago.
Por la N-234
Ayuntamiento de Abejar
Portada de la iglesia gótica de San Juan Bautista de Abejar.
Por la N-234
Ayuntamiento de Abejar
Las ruinas de la torre de Abejar son un ejemplo de la importancia histórico-militar de esta zona.
Por la N-234
Ecelan
La torre del Pico protegía Cabrejas de Pinar y servía de Atalaya sobre la comarca.
Por la N-234
Soria Ni Te La imaginas
La plaza de Cabrejas del Pinar
Por la N-234
Valdoria
La iglesia de San Martín Protomartir de Navaleno.
Por la N-234
Valdoria
Vista de Navaleno desde la carretera.
Por la N-234
Soria Ni Te La Imaginas
La ermiVIsat de NAVALENO ta de la Virgen Blanca a la salida de Cabrejas camino de Navaleno.
Por la N-234
Soria Ni Te La Imaginas
La estación de tren de Navaleno de la ruta que iba de Santander al Mediterráneo es ahora un albergue rural.
Por la N-234
CYL
edificio del aula del Centro de interpretación del Bosque Amogable a 4 km de Navaleno.
Por la N-234
Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe
El Arco de San Leonardo de Yagüe es el único resto que queda de la antigua Sormuralla que protegió la localidad.
Por la N-234
Soria Ni Te La Imaginas
La iglesia de San Leonardo Abad da nombre a la localidad que cierra esta carretera antes de entrar en Burgos, San Leonardo de Yagüe.
Por la N-234
Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe
Las casas de los Ferrones son dos viviendas de entre los siglos XVIII y XIX levantadas por ferrones vascos que mantuvieron el estilo tradicional de su lugar de origen.
Por la N-234
Soria Ni Te La Imaginas
El castillo de San Leonardo es el primero que se levantó en España como baluarte para defenderse de forma eficaz de los ataques con artillería en el siglo XVI.
Por la N-234
Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe
La ermita de la Virgen de la Vega del siglo XVIII se levanta sobre los resto de la anterior.
Por la N-234
Soria Ni Te La Imaginas
A las afueras de San Leonardo se puede visitar el Bosque Mágico, muy adecuado para acudir con los más pequeños de la casa.
Por la N-234
Diego Delso
El Cañón del Río Lobos es uno de los parque naturales que comparten Soria y Burgos
Por la CL-117
Miguel Ángel García
Tras volver de nuevo a Abejar, se cambia a la CL-117 cruzar por encima el embalse Cuerda del Pozo, que recoge las aguas del río Duero.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
El embalse Cuerda del Pozo es uno de los centros de actividad acuáticas de Soria.
Por la CL-117
Soria
La playa y el embarcadero de Pita son dos de los puntos preferidos para disfrutar de las aguas del Duero.
Por la CL-117
Juanje
Molinos de Duero fue uno de los principales puntos de la Real Cabaña de Carretería, y de este pasado quedan numerosos edificios, como el del Ayuntamiento.
Por la CL-117
Juanje
La iglesia gótica de San Martín de Tours.
Por la CL-117
Juanje
El pasado arriero y trashumante de la comarca de Pinares queda plasmado en el puente de los Carrteros que salva el río Duero a la entrada de Salduero por el camino viejo que viene de Molinos de Duero.
Por la CL-117
Juanje
La iglesia de San Juan de Duero en Salduero.
Por la CL-117
Juanje
La ermita del Santo Cristo se encuentra a medio camino entre Salduero y Molinos de Duero, en el camino que recorre la orilla derecha del río.
Por la CL-117
Víctor Linares
En Covaleda, en el límite sur del Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, cuentan con el Puente de Soria para cruzar el Duero.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
Plaza principal y Ayuntamiento de Covaleda.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
La ermita de la Virgen del Campo es el siglo XVII por los monjes Benitos.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
La iglesia de San Quirico y Santa Julita, de estilo gótico tardío, fue uno de los pocos edificios que sobrevivió al devastador incendio que arrasó Covaleda en 1923.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
Duruelo de la Sierra es el último pueblo soriano antes de entrar en Burgos. Enclavado en plena sierra de Urbión, su iglesia de San Miguel Arcángel se levanta sobre los restos de un edificio prerrománico.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
Junto a la iglesia de San Miguel se ha encontrado una necrópolis rupestre que indica la presencia de muy antiguos asentamientos humanos.
Por la CL-117
SoSoria Ni Te La Imaginasria Ni Te La Imaginas
Covaleda y Duruelo son la puerta hacia un paisaje espectacular de montaña que crean los picos de Urbión.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
El agua y las cuevas forman parte del paisaje de Duruelo, y una de las más llamativas es la cueva Serena con la cascada que cae sobre su entrada.
Por la CL-117
Soria Ni Te La Imaginas
El hechizante paraje de Castroviejo es un conjunto mnumental de rocas esculpidas por la erosión.
Por la CL-117
Valdonia
Desde lo alto de Castroviejo se pueden ver cómo el mar de pinos y otros árboles que cubren Pinares rodean las localidades de Covaleda y Duruelo de la Sierra
Por la CL-117
Gominolo
Tramo superior del río Urbión con el pico del mismo nombre al fondo.
Por la CL-117
Miguel A. Portillo
La laguna Negra es uno de los principales atractivos del norte de Soria. En el Parque Natural de Neila hay otra laguna Negra.
Por la SO-820 y la SO-830
De vuelta a Molinos de Duero, se toma la carretera provincial SO-820 en dirección a Vinuesa. En las épocas de estiaje, el puente romano de Vinuesa queda a la vista. En circunstancia normales permanece sumergido bajo las aguas del embalse de Cuerda del Pozo.
Por la SO-820 y la SO-830
Soria Ni Te La Imaginas
El llenado del embalse de Cuerda del Pozo sumergió el pueblo de La Muedra, pero nunca cayó en el olvido ya que la torre de su iglesia sigue a la vista.
Por la SO-820 y la SO-830
Txo
Vinuesa es la capital de la comarca y pese a que su nombre es de origen romano, fue primero un poblado celtíbero.
Por la SO-820 y la SO-830
Txo
En Vinuesa, la iglesia de la Virgen del Pino es un templo de tres naves y planta de cruz latina construid en el siglo XVI a la que se le han añadido elementos barrocos.
Por la SO-820 y la SO-830
Soria Ni Te La Imaginas
Una de las principales características de Vinuesa es el cuidado de sus edificios, en los que destacan los balcones de madera.
Por la SO-820 y la SO-830
Miguel Ángel García
Al dejar Vinuesa se toma la carretar SO-830 hacia el norte de la provincia de Soria, hacia La Rioja. Pronto se adentra en los espectaculares pinares que preceden a la sierra del Portillo.
Por la SO-820 y la SO-830
LBM
A medida que se asciende por el Portillo de los Pinochos, la vegetación va dejando espacio a grandes bloque de granito.
Por la SO-820 y la SO-830
Deivid
Montenegro de Cameros se alza en un entorno de bosques de hayas, robes y encinas que le han procurado un lugar en la Red Natura 2000.
Por la SO-820 y la SO-830
Juanje
La iglesia de Montenegro muestra los rasgos característicos de las iglesias de montaña.
Por la SO-820 y la SO-830
Juanje
Ermita de San Mamés en Montenegro de la Sierra.
A Abejar, como entrada a la comarca desde Soria, se le conoce como la Puerta de Pinares.