Junts ha acusado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de hacer "como el avestruz" poniendo la cabeza bajo el suelo para pensar que así "ha desaparecido el problema" que, a su juicio, le crea la decisión de su partido de bloquear la capacidad legislativa del Ejecutivo. Por eso ha pedido que alguien le "abra los ojos" y asuman que no hay marcha atrás en la decisión de los de Carles Puigdemont.
En una entrevista con el programa 'Parlamento' de RNE, el portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, ha dicho no entender que el Gobierno trate de quitar hierro a la ruptura, lo que, a su juicio, explica "un poco" por qué ambas partes han llegado a esta situación.
Según ha explicado, Junts lleva "muchos meses" advirtiendo al Gobierno en la reuniones mensuales en Suiza de que "las cosas no iban como es de suponer que van en una relación de negociación entre dos partes políticas", y que el mismo aviso han realizado públicamente "muchas veces" en el propio Congreso.
Pero ha denunciado que el Gobierno "sistemáticamente" se haya dedicado a decir que ésta es una legislatura "excepcional" para Cataluña cuando la realidad, en palabras de Cruset, es que todos los servicios que dependen del Estado, por ejemplo, están cada día "más en precario".
La situación ha cambiado "radicalmente"
Así las cosas, el independentista catalán ha sostenido que "alguien" debería "abrir los ojos" a Sánchez para que se dé cuenta de que "la situación ha cambiado radicalmente", como ya confirmaron este jueves en la rueda de prensa donde Junts formalizó el bloqueo de la legislatura anunciado que rechazaría el grueso de las iniciativas legislativas del Gobierno.
Que aún así el Ejecutivo siga teniendo mano tendida es, para Cruset, "negar la realidad". "Es la técnica del avestruz, de poner la cabeza bajo el suelo y de esta forma pensar que ha desaparecido el problema", ha dicho el diputado de Junts, incidiendo en que "sabrá el Gobierno lo que hace si no atiende esta nueva realidad", que implica de facto que se ha quedado sin capacidad legislativa.
Cruset ha querido dejar claro que no hay margen para una marcha atrás en su decisión de romper el acuerdo de investidura porque el de Junts es un posicionamiento "contundente" y ha lamentado que Sánchez se niegue a ver la realidad. "Pero la realidad se va a imponer porque el Gobierno verá cómo se le van cayendo todas sus iniciativas", entre ellos unos hipotéticos Presupuestos Generales.
Junts no está para garantizar la estabilidad de Sánchez
El portavoz adjunto de Junts en el Congreso ha reiterado que desde el primer día dejaron claro que su partido no estaba en Madrid para "estabilizar" el Gobierno, sino para defender los intereses de los catalanes.
"Y, con un Gobierno que perjudica sistemáticamente a Catalunya, nuestro grupo político, a diferencia de lo que pueden haber hecho otros, no va a regalar sus siete votos solo para estabilizar Pedro Sánchez --ha reiterado--. La gobernabilidad de España no es el objetivo de Junts; nosotros estamos al servicio de Catalunya".
Preguntado sobre si cree que, tras la ruptura, el Gobierno podría dejar de llevar al Congreso leyes o proposiciones para evitar que se visualice ese bloqueo legislativo, Cruset ha dicho que eso sería como si su hijo dijese que "no va a suspender ningún examen más porque no irá a clase".
"Es una falacia que no tiene ningún sentido porque si el Gobierno ya no presenta leyes, no hace propuestas y no trae presupuestos" lo que haría, en su opinión, es "negar el parlamentarismo y el sistema democrático".
"Lo pude intentar los primeros días o semanas, pero es evidente que los ciudadanos, que son más adultos de lo que a veces pretende el Gobierno, saben interpretar perfectamente en qué momento estamos y cuáles han sido las causas que han llevado a la situación actual: el incumplimiento reiterado de los acuerdos por parte del Gobierno", ha argumentado.
Preguntado sobre si cree que algún socio más optará por romper con el Gobierno en las próximas semanas o meses, Cruset, en referencia a ERC, ha dicho que "sabrán ellos si pueden aplaudir, como han estado haciendo hasta ahora, los incumplimientos sistemáticos del Gobierno" que, ha insistido, "se traducen en un perjuicio sistemático a los ciudadanos de Catalunya".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">