El Departamento de Lehendakaritza del Gobierno vasco contará el próximo año con un presupuesto de 100,67 millones de euros y tendrá entre sus prioridades contribuir a la creación de la Macrorregión Atlántica y el reconocimiento de la oficialidad del euskera en las instituciones europeas, así como reforzar la presencia internacional de Euskadi.
El secretario general de Coordinación y Proyectos Estratégicos, Mikel Iriondo, ha comparecido este lunes ante la Comisión de Hacienda y Finanzas del Parlamento Vasco para presentar el presupuesto del Departamento de Lehendakaritza para 2026.
El presupuesto total de Lehendakaritza previsto para el próximo año asciende a 100.670.000 euros, un 5,3 % de aumento con respecto al año 2025. La mayor parte de esta suma –el 55,3 %– corresponde a eLankidetza, con 55.721.110 euros.
La Secretaría General de Acción Exterior y Euskadi Global tiene asignado un presupuesto de 16.635.059 euros; la Secretaría General de Coordinación y Proyectos Estratégicos cuenta con 10.288.343 euros, y la Secretaría General de Comunicación e Innovación Social tiene asignados 9.839.963 euros. Emakunde contará con una partida de 8.185.500 euros.
Acción exterior
Iriondo ha explicado que el proyecto presupuestario de este departamento responde principalmente a los objetivos de optimizar la coordinación y tracción de proyectos y políticas públicas transversales; reforzar la estrategia de Acción Exterior y Euskadi Global; cambiar las formas de relación con la ciudadanía y promover la innovación social; y desarrollar capacidades para diseñar la Euskadi del futuro.
Asimismo, se pretende impulsar la planificación, coordinación, gestión, ejecución y evaluación de la política de cooperación y solidaridad a través de la cooperación, así como el relanzamiento de las políticas de igualdad a través del Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde.
De esta manera, desde Lehendakaritza se buscará el impulso de acciones para la consecución de la Macrorregión Atlántica y el reconocimiento de la oficialidad del euskera en las instituciones europeas, reforzar la presencia internacional de Euskadi, así como el impulso de nuevas iniciativas destinadas a las 'Euskal Etxeak' y la nueva diáspora, entre otros.
"Fortalecimiento" de Emakunde
Con respecto a Emakunde, su proyecto presupuestario para 2026 se enmarca en un escenario de fortalecimiento institucional y de reafirmación de las políticas de igualdad en Euskadi, al entender que la igualdad "no es un objetivo complementario sino un pilar del modelo de convivencia y justicia social en Euskadi".
Por su parte, el director de Asuntos Europeos, Mikel Antón, ha explicado que dados los "cambios geopolíticos" que se están produciendo, el Gobierno vasco está estudiando la posibilidad de abrir nuevas delegaciones en Asia y África, por lo que se han consignado partidas "modestas" para realizar estudios e informes en este sentido.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">