Síguenos en redes sociales:

El PNV aboga por un SMI negociado con la patronal

Rechaza la ILP impulsada por ELA y LAB porque “queda bajo la supervisión del Estado”

El PNV aboga por un SMI negociado con la patronalMiguel Acera

La Ejecutiva del PNV ha abogado este lunes por el diálogo entre patronal y sindicatos para alcanzar un salario mínimo de convenio y ha rechazado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por ELA y LAB que pretende que Euskadi tenga competencias en la materia. La razón es que esta decisión “queda bajo la supervisión del Estado y al albur de la voluntad de las Cortes españolas”. “Unas Cortes que, precisamente, son actualmente contrarias a la ILP, con el Ministerio de Trabajo al frente de la negativa”, ha destacado el partido a través de un comunicado.

“En el actual contexto, la Ejecutiva jeltzale recuerda que las únicas herramientas para establecer un SMI propio son la prevalencia de convenios conseguida por EAJ-PNV tras una larga y dura negociación con el Gobierno español y la negociación colectiva entre los agentes sociales: Confebask y sindicatos”, ha manifestado.

Es por ello que ha emplazado a ambos a “negociar sin apriorismos ni líneas rojas”. Después de una solicitud presentada por ELA y LAB, el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) ha convocado de nuevo a las dos partes para este miércoles a un acto de conciliación. Confebask, que en febrero acudió a la cita pero se negó a establecer una mesa de negociación, todavía no ha dado a conocer su postura, pero los sindicatos abertzales han amenazado con llevar a la patronal a los tribunales si se sigue negando al diálogo.

Asimismo, la otra vía por la que apuestan ELA y LAB para conseguir un salario mínimo propio es la legislativa, a través de una ILP avalada por 138.495 firmas con la que buscan que el Parlamento Vasco apoye el establecimiento de ese SMI. Pero, para que llegue a materializarse, necesitaría el apoyo también del Congreso de Madrid, un punto que el PNV no ve claro.

La Ejecutiva jeltzale recuerda que el Gobierno vasco ha presentado públicamente un análisis de la realidad socioeconómica de Euskadi que sirva de referencia para el establecimiento de un SMI vasco, pero circunscribe, de momento, la negociación a patronal y sindicatos.