El PP impondrá la historia de ETA en el 100% de los colegios con la alta inspección
Obvia los esfuerzos de los gobiernos de la CAV, Nafarroa y el Estado con la intención de presentarse como el freno a Bildu
El PP sigue con la precampaña de unas elecciones generales que ni siquiera se han convocado y que, salvo que Pedro Sánchez arroje la toalla, serán en 2027. Y, en el marco de su estrategia para presentarse como el único partido que quiere aislar políticamente a la izquierda abertzale y que pondrá fin a los pactos que tiene con ella Pedro Sánchez, el PP volvió a repatir lecciones de “moral y decencia” en el homenaje anual a Miguel Ángel Blanco que organizó este sábado en Ermua. El secretario general del PP del Estado, Miguel Tellado, traía bajo el brazo una propuesta efectista, una iniciativa en el Congreso de los Diputados para que la historia de los asesinatos de ETA se imparta en el 100% de las aulas del Estado, como si fuera el único con una voluntad real de impulsar esta medida, obviando los esfuerzos en la comunidad autónoma vasca y Nafarroa, y omitiendo el diálogo con las partes. Quiere actuar a las bravas en un tema tan sensible, para que se imponga la asignatura por la vía de la alta inspección educativa del Estado. En el mismo momento en que algunos medios de comunicación próximos a la derecha española estaban repescando este asunto, el PP hizo bandera de este debate dentro de su estrategia política, lo que supone volver a situar una vez más esta cuestión tan delicada en el centro de la disputa partidista.
Tellado lanzó su propuesta en el homenaje al concejal popular secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, un atentado que desató una ola de indignación en las calles. “Solo el 2,6% de los centros educativos vascos imparte la historia de ETA. Los crímenes de ETA deben ser parte de las enseñanzas mínimas en educación secundaria obligatoria y bachillerato”, dijo Tellado, para anunciar “una iniciativa en el Congreso” para que el “100% de los colegios españoles” conozca “el ejemplo dado por las víctimas”. Tellado no habló en ningún momento de acordarlo con las comunidades autónomas, que tienen transferida la competencia en materia educativa. De sus palabras se desprende que, si el PP gobierna, promete imponerlo por la vía del contenido mínimo fijado por el Estado en el currículum educativo. “Todo ello debe garantizarlo el Gobierno de España a través de la alta inspección educativa”, dijo.
El cordón sanitario del PP da alas a Bildu, que invoca el voto “antifascista”
El PP pretende hacer ver que planta cara a la “empresa del odio y del mal que antes se llamaba Batasuna” y, en un giro hiperbólico, añadió que “la restauración de la moral y la decencia está a la vuelta de la esquina”. En realidad, desde hace años, los gobiernos de los territorios más afectados por la violencia de ETA han mostrado un interés especial en trasladar esta experiencia a las aulas educativas para que los jóvenes no caigan en el mismo error. El Gobierno vasco puso en marcha el módulo educativo Adi-adian, un programa pionero para que los alumnos pudieran escuchar el testimonio de las víctimas de ETA y de distintas violencias; y ha activado una unidad didáctica, Herenegun, para enseñar la historia de ETA en las aulas, aunque su diseño estuvo marcado por las rectificaciones y las discrepancias con determinados colectivos de víctimas, una muestra más de lo delicado que sigue siendo este asunto. El Gobierno navarro activó la unidad Escuelas con Memoria que abarca más episodios de la historia como el nazismo, pero también incluye a ETA. Y el Ejecutivo español de Pedro Sánchez ha colaborado con la Fundación de Víctimas del Terrorismo y con el Centro Memorial para redactar los materiales didácticos Memoria y Prevención del Terrorismo. Lo que ocurre es que, en los últimos días, algunos medios de la derecha española están reevaluando la situación de estas gestiones.
La "empresa del odio" y el "vertedero moral"
Tellado dedicó prácticamente todo su discurso a cargar contra EH Bildu y azuzar las políticas de memoria y convivencia, en su intención de desgastar al socialista Sánchez por hacer descansar su gobernabilidad en partidos como este. Al PNV le dedicó una sola mención de apenas una frase para volver a decir que Santos Cerdán y el empresario Antxon Alonso “propiciaron el pacto” con los jeltzales, aunque Aitor Esteban ya dijo que no tiene ni idea de quién es el empresario. El secretario general del PP tenía este sábado otro objetivo que no era buscar las cosquillas al PNV, que además lleva unas cuantas semanas avisando de que sus acusaciones complican cualquier entendimiento en el futuro. Tellado se centró en EH Bildu, anunció la “prohibición de los homenajes a ETA” si lograra gobernar, “que quienes a día de hoy no condenan a ETA arrastren la vergüenza de ser unos miserables”, y que Bildu “jamás será recibido en el Palacio de La Moncloa ni será tratado como un partido normal porque no lo es". Fue en ese contexto en el que dijo que la “restauración de la moral y la decencia” está a la vuelta de la esquina.
Dijo que EH Bildu tiene como líder a “un secuestrador, Otegi”; que su portavoz parlamentaria, Mertxe Aizpurua, “se burlaba del secuestro de Ortega Lara”, que “llevan asesinos en sus listas” y son “un absoluto vertedero moral”. “El cordón sanitario que hay que poner en España es al partido de Arnaldo Otegi”, concluyó, en un nuevo intento de esquivar sus relaciones con la ultraderecha de Vox, con la que supuestamente quiere pactar pero no gobernar en coalición. En cuanto a EH Bildu, se supone que el PP quiere aislarla políticamente, pero lleva días alimentando una polarización que da protagonismo a la izquierda abertzale. “Es la gente con la que Sánchez lleva siete años pactando todo”, aseguró, para citar la política penitenciaria y la Ley de Memoria Democrática.
Temas
Más en Política
-
Berriozabal afirma que el PNV "no acepta chantajes, presiones, amenazas, ni imposiciones de nadie"
-
ERC pedirá en el Congreso que Catalunya gestione el IRPF y "en el futuro" todos los impuestos
-
El Gobierno español remite a la UE otra propuesta para la oficialidad del euskera
-
El PNV evidencia los desacuerdos con Bildu: “Está más en la queja que en las soluciones”