Síguenos en redes sociales:

El Parlamento Vasco rechaza los discursos de odio y defiende una migración "ordenada, segura y regular"

La Cámara ha aprobado un texto acordado entre PNV, PSE y Bildu en el que llama a la responsabilidad de los actores políticos e institucionales para construir un discurso basado en los derechos humanos y en la convivencia

El Parlamento Vasco rechaza los discursos de odio y defiende una migración "ordenada, segura y regular"Pablo Viñas

El Parlamento Vasco ha aprobado un texto acordado entre PNV, PSE-EE y EH Bildu en el que se rechazan los discursos de "odio, criminalización y señalamiento" de las personas migrantes y se defiende una migración "ordenada, segura y regular" basada en la defensa de los derechos humanos, la cohesión social y la integración.

El debate ha llegado a la Cámara de la mano de EH Bildu, que finalmente ha pactado un texto con los grupos que integran el Gobierno autonómico, que ha contado con el rechazo de PP y Vox y con la abstención de Sumar.

A través de este texto, el Parlamento se muestra en contra de los discursos del odio, en especial de los que se focalizan contra los menores migrantes no acompañados, y llama a la responsabilidad de los actores políticos e institucionales para construir un discurso basado en los derechos humanos y en la convivencia.

Pacto Social Vasco para la Migración

Asimismo, insta al Ejecutivo de Imanol Pradales a seguir trabajando en el marco del Pacto Social Vasco para la Migración en defensa de una "migración ordenada, segura y regular" que se sustente en los principios de la defensa de los derechos humanos, la cohesión social y la integración.

Precisamente la inclusión del punto relativo a la "migración ordenada, segura y regular" ha provocado que Sumar decidiese abstenerse. Su portavoz, Jon Hernández, se ha mostrado contrario a avalar esos términos en un contexto de políticas europeas "absolutamente regresivas y a veces criminales" porque "pueden ser usados por quienes practican los discursos de odio".

El PNV defiende el texto para "integrar, acoger y dar una buena atención"

Desde el PNV, Aitor Urrutia ha defendido lo acordado porque es necesario para "integrar, acoger y dar una buena atención", para lo que ha dicho que entre otras medidas "se deben controlar mejor las fronteras". Se ha mostrado sorprendido por la firma del acuerdo por parte de EH Bildu y ha asegurado que esta coalición ha mostrado "valentía" al hacerlo.

La parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea ha respondido a ambos que han respaldado el término "migración ordenada, segura y regular", del que ha dicho que su grupo "puede discrepar", porque se recoge en el Pacto Mundial por las Migraciones de 2018, donde se habla del "fin de una política migratoria que vulnere los derechos humanos".

"No hablamos bajo ningún contexto del término de seguridad que la extrema derecha plantea. Hablamos en términos de seguridad humana", ha insistido Urrea, quien ha pedido responsabilidad y valor ante el "avance imparable de los discursos de odio" contra las personas migrantes.

La socialista Patricia Campelo ha abogado por que prevalezca la "dimensión humanitaria", ha ensalzado el trabajo de los gobiernos central y vasco, y ha llamado a luchar contra la "normalización de todos los discursos totalitarios", en especial los que ponen el foco en los menores.

La popular Laura Garrido ha considerado que la "nefasta gestión" del Gobierno de Pedro Sánchez "ha favorecido la llegada de inmigrantes irregulares" y ha reclamado medidas que faciliten el retorno a los países de origen de las personas en situación irregular.

Por último, Amaia Martínez ha cargado contra los menores migrantes no acompañados acogidos en Euskadi, de los que ha dicho que "campan a sus anchas, roban y agreden" y ha opinado que "donde mejor están es con sus padres en sus países de origen, rodeados de personas de su misma cultura".