Feijóo y sus barones piden que el Gobierno asuma la acogida de los menores no acompañados
El líder popular exige al Ejecutivo que se haga cargo de la tutela "porque las autonomías ya tienen sobresaturados todos sus recursos"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos de su partido han pedido que el Gobierno central "asuma la atención y financiación directa de los migrantes menores no acompañados" en la actual "situación crítica", por la saturación de los recursos centros y la magnitud de la emergencia en Islas Canarias y Ceuta.
Así lo reclaman en la Declaración de Asturias, el texto que han acordado todos ellos en un retiro a puerta cerrada en un hotel de la localidad asturiana de Colunga y que, aunque versa sobre todo acerca de la vivienda o la simplificación de la burocracia, recoge en su punto 13 una alusión a la situación migratoria en las costas españolas.
El PP recuerda que su posición es la recogida en el acuerdo que Feijóo suscribió con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y que entre otras medidas reclama que el Ejecutivo asuma la financiación de la acogida cuando las plazas autonómicas para la atención de menores estén llenas al 100% y también la gestión cuando superen el 150%.
Financiación directa
Y a continuación, da un paso más y sostiene que "en coherencia con dicho documento y dada la saturación en las comunidades", que consideran consecuencia del "fracaso" del Gobierno, exigen que "el Ejecutivo central asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados en estas situaciones críticas".
"El Gobierno de España tiene que hacerse cargo de la tutela directa de los menores no acompañados porque las autonomías ya tienen sobresaturados todos sus recursos y no pueden atender en condiciones de dignidad situaciones tan críticas", ha exclamado Feijóo durante el acto público en Oviedo en el que ha dado a conocer el contenido de la Declaración de Asturias.
Además, ha defendido que el Ejecutivo no solo debe asumir "la tutela directa de aquellos menores que ya no caben en los centros de menores" autonómicos, sino también asumir su responsabilidad estructural y "sellar las fronteras" para acabar con el negocio de redes criminales que trafican con personas.
Cuando el Gobierno y Canarias ultiman un acuerdo para un nuevo reparto puntual de menores solos entre el resto de autonomías, el líder de la oposición ha advertido al Ejecutivo de que "mientras no cambie" no contará con su apoyo.
Feijóo ha defendido que otros países europeos abordan la cuestión migratoria con "determinación", mientras que al Gobierno dePedro Sánchez le ha acusado de callar ante la "condescendencia de terceros países" con quienes trafican con personas y le ha reprochado que no pida ayuda a la Unión Europea.
El PSOE acusa al PP de hacer política de vivienda "que sirve a los especuladores": "Sus medidas son una farsa"
Igual que a los adultos
En declaraciones a los periodistas, el vicepresidente de Canarias y presidente del PP canario, Manuel Domínguez, ha destacado que el acuerdo adoptado en la Declaración de Canarias supone pedir "que el Gobierno asuma la gestión de igual manera que lo hace con los adultos de los menores no acompañados".
Los populares consideran, y así lo ha explicado Domínguez, que la ley para tutelar a los menores en desamparo, está concebida para niños de cada autonomía que se quedan en desamparo, "sin que nadie les pueda tutelar", pero no "para momentos extraordinarios y de emergencia que sufrimos en este momento".
El PP ha reclamado, en boca del vicepresidente canario, un cupo mínimo de acogida para cada comunidad autónoma y que, hallada esa cifra, asuman la acogida en su totalidad hasta el 100 % de su capacidad, con financiación estatal hasta el 150% y después que se haga carga enteramente el Gobierno central.
"Hoy en día tenemos una inversión de 160 millones de euros para atender a los menores no acompañados, no hay territorios donde poder atenderles, no hay profesionales para poder atenderles y si esta situación continúa vamos a llegar al momento del desborde absoluto", ha recalcado.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión