El Consejo de Gobierno se reunirá este jueves para aprobar el decreto de euskera
Con el nuevo decreto el Ejecutivo flexibilizará el sistema de asignación de perfiles lingüísticos en el sector público
El Consejo de Gobierno vascose reunirá este jueves por la tarde para aprobar el nuevo Decreto de Normalización del Uso del Euskera en el Sector Público Vasco.
La reunión estaba prevista para este pasado martes por la mañana, pero fue pospuesto, tal como anunció el Ejecutivo, por "motivo familiar grave" del lehendakari, Iñigo Urkullu. La madre de Urkullu, Flori Renteria, falleció a primera hora de esa tarde, y el funeral se celebrará hoy en la localidad vizcaína de Alonsotegi.
Fallece la madre del lehendakari Iñigo Urkullu
El Consejo de Gobierno, presidido por Urkullu, se celebrará finalmente este jueves, a las 17.00 horas. En él se aprobará el nuevo decreto del euskera con el que el Ejecutivo flexibilizará el sistema de asignación de perfiles lingüísticos en el sector público.
El decreto del euskera se extiende a todo el sector público con perfiles más flexibles
Además, permitirá que las administraciones que trabajan en euskera, al igual que ocurre con otras autonomías con lenguas cooficiales y con el Gobierno central en pruebas estatales que han de realizarse en inglés, puedan realizar pruebas en euskera a los candidatos a acceder a un empleo público en el que sea necesario el conocimiento de esta lengua.
El texto del nuevo Decreto de Normalización del Uso del Euskera en el Sector Público Vasco se ha adaptado a las recientes sentencias judiciales contra normas relativas al tratamiento del euskera en las administraciones vascas, y ha sido aprobado por unanimidad por la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, por lo que se considera que cuenta "con la necesaria seguridad jurídica".
Este sustituirá al decreto vigente, que data de 1997, y adaptará los criterios de normalización lingüística a los "nuevos tiempos". El objetivo es garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía y profundizar en el uso del euskera a través de medidas "flexibles, progresivas y factibles".
El decreto ha sido contrastado con todos los departamentos del Gobierno vasco con personal público, así como con los partidos del Parlamento, las tres diputaciones forales, Eudel, sindicatos o asociaciones, con el fin de lograr el "máximo consenso" para dar nuevos pasos en la normalización del euskera de manera "progresiva, flexible".
A través de este texto se pretende garantizar el cumplimiento de los derechos lingüísticos de la ciudadanía, dado que, según la última encuesta sociolingüística elaborada en torno a este asunto, el 67% de la población de 16 o más años se muestra partidario de fomentar el uso del euskera.
Temas
Más en Política
-
El PSOE compara a Sánchez con Mazón ante los ataques del PP por el apagón
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox