Díaz, sobre la bajada del IVA: "No es la medida que creemos que pueda ayudar"
Defiende, eso sí, que no es la propuesta de bajada generalizada en el impuesto del líder del PP
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, considera que la bajada del IVA a determinados alimentos de la cesta de la compra, incluida en el real decreto-ley de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado ayer, "no es la medida que cree que pueda ayudar".
En rueda de prensa para hacer balance del primer año de vigencia de la reforma laboral, Díaz ha valorado la "magnitud extraordinaria" del paquete de medidas aprobado ayer por el Consejo de Ministros, aunque se ha mostrado firme en su opinión expresada días atrás sobre la rebaja del IVA.
Del cheque de 200 euros a familias vulnerables a la rebaja del IVA, todas las medidas anticrisis
"Es verdad que para nosotros no es la medida que creemos que pueda ayudar, pero es verdad que esto es una negociación y el PSOE tampoco quería congelar los alquileres", ha señalado en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Así, la vicepresidenta segunda ha asumido que se trata de una negociación dentro del partido de coalición y, al igual su formación ha cedido en la incorporación de esta medida tributaria a determinados alimentos, el Partido Socialista lo ha hecho con la congelación de los alquileres.
"Fue una negociación intensa", ha reconocido Díaz, tras agradecer públicamente la labor de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y de su equipo.
El Gobierno español vigilará que la rebaja del IVA no eleve el margen de beneficio empresarial
Ahora bien, la vicepresidenta segunda ha defendido que la medida tributaria para determinados alimentos que incorpora el Gobierno "no es la que quiere el Partido Popular y las grandes distribuidoras". "Lo que querían era una bajada absolutamente generalizada del IVA en los alimentos y esto no se produce de ninguna de las maneras", ha subrayado.
Además, la vicepresidenta segunda ha puesto en valor que esta medida va ligada al control de los márgenes empresariales y a la prohibición de ensanchar márgenes por parte de las grandes distribuidoras y será la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia la que jugará un papel fundamental en este sentido, vigilando si se traslada la rebaja del IVA a los precios de los alimentos.
Temas
Más en Política
-
Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla
-
Jaurlaritzak 13,65 milioi euro bideratuko ditu enpresen berrikuntza sustatzera hiru programen bidez
-
El Gobierno de Pradales comienza a atajar la conflictividad en el sector público
-
Bustinduy pide perdón en nombre del Gobierno español por tardar "en reconocer la lucha de los héroes antifascistas"