El Foro Social reclama dejar de discrepar en la Ponencia de Memoria
Su portavoz, Agus Hernán, insta a los partidos al consenso en torno a la convivencia, las víctimas y las personas presas
bilbao - El portavoz del Foro Social Permanente, Agus Hernán, pidió a los partidos políticos que integran la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco que “recuperen el espíritu de diálogo y acuerdo”, después de conocerse las discrepancias internas que existen en su seno. En un comunicado, Hernán consideró que existen “hechos” que demuestran que hay “enormes posibilidades de acuerdo en torno a convivencia, víctimas y personas presas”. En este sentido, señaló que esta misma semana “ha dejado dos fotografías bien diferentes”, e incluso “contradictorias”, pero que reflejan “la compleja situación que atraviesa el proceso de paz y resolución” en Euskadi.
De esta forma, se refirió a la primera “fotografía”, la del “desencuentro” en la ponencia de Memoria y Convivencia. A su juicio, ello supone “un jarro de agua fría hacia lo que ha sido el espíritu de diálogo y acuerdos entre la mayoría del Parlamento Vasco que ha caracterizado los dos primeros años de la legislatura en este aspecto”. Por contra, Hernán puso en valor “tres fotografías de encuentro” que se vieron el pasado jueves y que “aportan a la construcción de la paz”. Por un lado, en Bilbao “un encuentro profundo y emotivo” entre Rosa Lluch, hija de Ernest Lluch -exministro del PSOE asesinado por ETA-, y Ane Muguruza, hija de Josu Muguruza, muerto a manos de un grupo de extrema derecha; y por otra parte, también en la capital vizcaína, diez sindicatos reunidos en demanda de resolución del problema de los presos. A estas imágenes, suma el informe presentado en Arrasate Hacia una memoria compartida.
El portavoz del Foro Social Permanente destacó que son “espacios muy diferentes construidos entre diferentes, pero con una idea común, la de aportar a la convivencia democrática”. Hernán apuntó que a todo ello hay que añadir los datos del Euskobarómetro, que apuntan a la existencia de que “una amplia mayoría de la ciudadanía se muestra claramente a favor del acercamiento de los presos”. “La sociedad no entendería que “las diferencias existentes y conocidas en la cuestión del relato puedan condicionar el acuerdo”, zanjó. - Efe
Más en Política
-
Vandalizan la sede del PSPV-PSOE en Valencia con pintura y una sábana con el logo del partido tachado
-
Feijóo se prepara para presidir un gobierno en solitario sin vetos a Vox ni al PSOE
-
“En un país justo, los derechos lingüísticos y los laborales no se contraponen entre sí; se complementan”
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González