Córdoba - El PP registrará mañana una proposición de ley para reintroducir en el Código Penal los delitos de sedición “impropia” y de convocatoria de referéndum ilegal, según anunció ayer el nuevo presidente de los populares, Pablo Casado. En declaraciones a los periodistas en Córdoba, antes de participar en una reunión de la junta directiva del PP andaluz, Casado indicó que esta iniciativa está motivada por su compromiso de “fortalecer las instituciones” y dar “estabilidad política”.
Afirmó Casado que si el PSOE no hubiese suprimido en 1992 el delito de sedición impropia, se “hubiera evitado el asalto a la Consellería de Economía” catalana, ya que “se penalizaría a los funcionarios que se inhiben de no evitar agresiones a los agentes o ataques a cordones policiales”. Con la tipificación de convocatoria de referéndum ilegal como delito, suprimido en 2010, “sería imposible que el Gobierno de España pactase con el de Catalunya” una consulta de este tipo. Además, Casado adelantó que en su propuesta pide la prohibición de los indultos a los condenados por “delitos graves” como el de sedición y la supresión de los recursos previos de inconstitucionalidad, algo que “reforzaría el Estado de Derecho sin necesidad de recurrir a ningún procedimiento judicial”. Igualmente, aseveró que con la mayoría del PP en el Senado, “si el Gobierno de España sigue prestándose al chantaje de los secesionistas, solicitaremos al Ejecutivo de Pedro Sánchez la aplicación del artículo 155 de la Constitución”. Artículo que fue anulado cuando Quim Torra nombró un Govern sin encarcelados ni exiliados.
Por otra parte, se dirigió a la exvicepresidenta del Gobierno y su rival en las primarias del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, e indicó que, bajo su dirección, en el PP “la puerta está abierta” para una integración que entiende “posible” y “necesaria”. Casado explicó que “ella ha pedido con algunos miembros de su equipo un margen de tiempo para decidir si quiere tener responsabilidades en el Grupo Parlamentario, en algún tipo de comisión parlamentaria o en la sede nacional”, y el nuevo presidente del PP les dijo “que la puerta está abierta”, pues él necesita “a los mejores, y ellos son de los mejores”.
Además, según señaló el nuevo presidente del PP, “hemos demostrado que la integración era posible, y no solo posible, sino necesaria”, de forma que “el Comité Ejecutivo, al final, tiene un tercio de personas que colaboraron con otras candidaturas antes de la votación de las primarias el 5 de julio, un tercio de personas que fueron en la candidatura de Soraya y un tercio de personas aproximadamente que fueron en mi candidatura”. Casado entiende que “eso es lo positivo del PP”, de forma que en Córdoba, “por ejemplo, ha habido personas que han colaborado con varios candidatos, y estamos aquí todos unidos y defendiendo que en esta ciudad vuelva a gobernar el PP, que Juanma Moreno sea presidente de la Junta de Andalucía y que vayamos todos juntos”.
Sobre el abandono de la política del exministro de Fomento y exalcalde de Santander, Iñigo de la Serna, el presidente del PP afirmó que es “una persona estupenda”, y que lo único que espera es que, “si ha decido dejar la política, lo haga de forma temporal”. “Como vamos a volver muy pronto a las instituciones, tendremos que volver a captar talentos como el suyo”, zanjó. - Efe/E.P.
Deja la política tras 20 años. El exministro de Fomento y exalcalde de Santander, Iñigo de la Serna, anunció en Twitter que dejará la política activa con la intención de pasar al sector privado -es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos-, con lo que, por el momento, pone fin a casi 20 años de actividad pública.
Apoyó a Santamaría. De la Serna ha decidido dar este paso después de haber hecho campaña por Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias para la Presidencia del PP, proceso que concluyó con la victoria de Pablo Casado. El nuevo presidente popular le ofreció luego un cargo simbólico que el exministro declinó aceptar.