barcelona - El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) citó como investigado al exconseller de Presidència y diputado de JxCAT Jordi Turull, que deberá comparecer el próximo 8 de octubre acusado de un delito de alzamiento de bienes por ceder parte de su patrimonio a su mujer meses antes del 1-O. En una providencia, el magistrado del alto tribunal catalán José Francisco Valls acordó citar a Turull y a su esposa, ambos como investigados, tras rechazar el TSJC el pasado martes el recurso que interpusieron contra la admisión a trámite de la querella de la Fiscalía. La sala civil y penal del TSJC acordó mantener la causa abierta a Turull y a su esposa ante los indicios de que, con la cesión de bienes, el exconseller pretendió “dificultar” el pago de posibles responsabilidades en las causas abiertas por el proceso soberanista.
Turull se encuentra actualmente en la cárcel barcelonesa de Lledoners (Barcelona), donde permanece en prisión preventiva por la causa abierta por rebelión en el Tribunal Supremo contra la cúpula política del 1-O. En la providencia, el juez comunica la decisión al centro penitenciario de Lledoners para que se proceda a su traslado desde la cárcel al edificio del TSJC el próximo 8 de octubre “si continuara en la actual situación de prisión provisional”. El magistrado también solicita al Parlament que confirme que Turull ostenta en la actualidad la condición de diputado -ya que así continua como aforado- y que aporte la declaración de bienes que presentó y los cargos que desempeñó en el Parlament durante el año 2017.
Entre la documentación que el TSJC incorpora a la causa también figura el anuncio en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) que publicó el nombramiento de Turull, el 14 de julio de 2017, como conseller de la Presidència. Además, el TSJC también pidió a la Delegación de Hacienda de Barcelona que remita una copia de las declaraciones de IRPF de 2016 y 2017 de Turull y su esposa, así como de la declaración de patrimonio de ambos años, si las presentaron. En su escrito, el magistrado también solicita los extractos bancarios correspondientes a los movimientos en las cuentas corrientes entre 2016 y 2017 a nombre de Turull y su esposa, la copia del seguro de vida del exconseller y la documentación sobre los gastos de rehabilitación de la vivienda cuya parte el político donó a su esposa meses antes del 1-O.
Turull y su esposa alegaron que cuando firmaron la donación de bienes no sabían que el político sería designado conseller y que ambos habían pasado recientemente por “problemas de salud graves” y adoptaron esta decisión pensando en el futuro de su familia. - Efe