Síguenos en redes sociales:

Tres foros recogerán las propuestas de 600 personas al nuevo Estatus

Tres foros recogerán las propuestas de 600 personas al nuevo EstatusEUSKO IKASKUNTZA FACEBOOK

GASTEIZ. Así lo han anunciado hoy en una comparecencia de prensa representantes de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, organizadora de esta iniciativa, para cuyo desarrollo ha firmado un convenio con el Parlamento Vasco por un valor de 67.000 euros.

La Ponencia de Actualización del Autogobierno decidió abrir su trabajo a la sociedad a través de Eusko Ikaskuntza y de la plataforma ciudadana ADI de la Cámara, para que quien lo desee pueda plantear alegaciones al documento de síntesis en el que se recogen todas las propuestas que los grupos parlamentarios han llevado a la Ponencia.

Este proceso se lleva a cabo de forma paralela a la elaboración de la propuesta de nuevo Estatuto en la que está inmersa la ponencia, que hoy vota su Título Preliminar, después de haber aprobado ya el Preámbulo con el apoyo de PNV y EH Bildu.

La portavoz del grupo de expertos de Eusko Ikaskuntza, Beatriz Akizu, ha dado los detalles de la dinámica que llevará a cabo esta entidad y que consistirá en la organización de tres foros ciudadanos en las capitales vascas el próximo 9 de junio.

Un total de 600 personas podrán tomar parte en este proceso y para ello tendrán que apuntarse en la página web de Eusko Ikaskuntza.

Con sus aportaciones, la Sociedad de Estudios Vascos elaborará un informe que remitirá a la Ponencia antes del 30 de septiembre, para que ésta lo analice y decida qué incluir en la propuesta que remitirá a expertos para la redacción de un texto articulado.

Los tres bloques sobre los que se articulará la dinámica ciudadana del 9 de junio se centran en la definición del sujeto político, las bases de la convivencia y el autogobierno democrático.

Para responder a estas preguntas en los tres espacios se trabajará en grupos de diez a veinte personas con una metodología que "facilite la conversación".

"Tenemos que aprender a trabajar con la diferencia. Venimos a construir, nuestro foco está en aportar para poder identificar las tendencias de acuerdo", ha explicado Akizu.

Por su parte, la coordinadora de la Ponencia, Jone Berriozabal (PNV), ha dejado claro que cada persona será libre de hacer las propuestas que quiera "sin censura", aunque ha precisado que una vez que el informe de Eusko Ikaskuntza llegue al Parlamento serán los grupos los que decidan qué ideas incorporarán a su documento.

Este proceso de "reflexión y participación" se celebrará un día antes de la cadena humana en defensa del derecho a decidir organizada por la plataforma "Gure esku dago", lo cual supone una "coincidencia", según Berriozabal, porque ambas iniciativas "son absolutamente independientes y no tienen nada que ver".

En la rueda de prensa también han estado presentes el presidente de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, y representantes de todos los grupos de la ponencia, salvo del PP.