Madrid/Bilbao - PNV y PP han protagonizado en las últimas horas la tramitación presupuestaria más extraña que se recuerda. Sin llegar a existir una negociación (los jeltzales dicen que no se ha producido porque condicionan su apoyo a los Presupuestos estatales al cese del artículo 155 de la Constitución en Catalunya), la expectativa de que las instituciones catalanas recuperen pronto su autogobierno ha llevado a las dos partes a tomar decisiones con precisión de cirujano para no cerrar la vía a un hipotético acuerdo en los próximos días. Por un lado, el PP no pudo aceptar en sus exactos términos las enmiendas parciales del PNV porque no las ha pactado con él, pero al mismo tiempo no quiso romper la baraja y votó propuestas por valor de 70 millones de euros en la comisión del Congreso de los Diputados. Las medidas que más brillan son la operatividad durante las 24 horas en el aeropuerto de Foronda, las obras en la depuradora de Galindo para poner fin al trastorno que suponen los malos olores para los vecinos, las inversiones en I+D+i, y la regeneración del puerto de Pasaia.

Los jeltzales, por su parte, no podían votar en contra de sus propias propuestas ni de las transaccionales de otros grupos que fueran en una línea similar; y tampoco quisieron rechazar el dictamen final de la comisión porque hubiera tumbado los Presupuestos, y es muy posible que en las próximas horas se abra una ventana de oportunidad para acordarlos. El PNV analizará los distintos escenarios el lunes, en su reunión semanal en Sabin Etxea, con vistas a la votación en pleno del próximo miércoles. Podría darse el caso de que la votación de las Cuentas se produzca con el 155 vigente, porque solo caerá cuando haya un nuevo Govern y no parece muy probable que sea antes del miércoles por los tiempos de la gestión interna en el soberanismo.

En ese contexto, la consideración general que hace el PNV es que hay que actuar con inteligencia política, y que ya se han cumplido buena parte de los objetivos que perseguía el grupo vasco condicionando la negociación al cese del 155: si se va a conformar un Govern es porque ha tenido lugar una investidura, la de Quim Torra, y Mariano Rajoy no la quiso impedir pese a las intensas presiones que recibió por parte de Ciudadanos y del sector duro del PP para recurrir el voto delegado de Carles Puigdemont y Toni Comín. El presidente español no recurrió ese voto al Tribunal Constitucional, una decisión que hubiera sido letal para la investidura porque el Gobierno español tiene la potestad de conseguir la suspensión inmediata con la sola admisión de su recurso. Rajoy también se ha negado a prorrogar de manera cautelar el 155 pese a las exigencias de Albert Rivera. Por lo tanto, la certeza de que va a levantar el 155 nada más conformarse un Govern es absoluta. La única incertidumbre es la fecha, pero depende de los tiempos de los soberanistas para conformar un Govern y, eventualmente, de los permisos judiciales para los consellers presos.

El PNV tiene la “conciencia tranquila”. “Hemos hecho más de lo que estaba en nuestra mano. Nuestra línea roja sobre el 155 ha servido para desbloquear la situación y nombrar un president. Si no hubiéramos permitido la tramitación del proyecto dejando pasar las enmiendas a la totalidad, Rajoy tendría ahora manos libres, hubiera recurrido el voto de Comín y mantendría el 155, y de manera más dura”, aseguran las fuentes consultadas por este periódico. En cualquier caso, la decisión no está tomada. Si el 155 sigue en vigor el martes pero existe una expectativa razonable de que el Govern se va a conformar pronto, el PNV actuará con “inteligencia política”. Por el contrario, si Rajoy lanza señales a favor de mantener la suspensión del autogobierno, los Presupuestos caerán sin duda. La aprobación del proyecto supondría garantizar la subida generalizada de las pensiones que arrancaron a Rajoy. Subirán con carácter retroactivo desde el 1 de enero con arreglo al IPC (1,6%), y ese mismo porcentaje o el IPC del momento el año próximo. También habrá mejoras para las prestaciones de viudedad, y se retrasará el factor de sostenibilidad hasta 2023.

trámite El PP aprobó en comisión enmiendas por valor de 69.851.000 euros, de los cuales diez millones corresponden a inversiones en I+D+i (centro Biscay Marine, Universidad de Mondragón y Cidetec); las infraestructuras se llevan 36.892.000 euros (Foronda, paso a nivel de Urnieta, proyecto para la playa de vías de Irun, intercambiador de Riberas de Loiola, intercambiador de Urbinaga, puerto de Pasaia y actuaciones en Balmaseda), y 21.009.000 euros en costas y medio ambiente (regadíos, paseo de La Concha, astillero Mendieta, y depuradora de Galindo, con una espectacular inyección de 18.600.000 euros). Habría que añadirle los millones de las partidas plurianuales pactadas en 2017 (solo en la tarifa eléctrica se invertirán 40 millones), y las obras del Memorial de Víctimas.

Los Presupuestos se votarán el miércoles en pleno, un trámite que Rajoy espera pasar por la mínima, con los 176 votos del PP, C’s, Coalición Canaria, PNV, Nueva Canarias, UPN y Foro Asturias. Después se votarían en el Senado y, si no surgieran más enmiendas, serían aprobados sin volver al Congreso. La tramitación pinta mejor para Rajoy después de que UPN haya arañado 54 millones para Nafarroa. La exigencia de que Rajoy firmase que no acordará el acercamiento de los presos se interpretaba ya ayer como una mera estrategia negociadora para pactar las inversiones desde una posición de fuerza. En el entorno de UPN, no obstante, dicen que esa condición sigue en vigor, pero que empieza a cumplirse porque el ministro Zoido ha rechazado públicamente el grupo de trabajo de Urkullu y Barkos.

Total. 69.851.000 euros.

I+D+i

Centro Biscay Marine3 millones

Universidad Mondragón 1,5 millones

Cidetec5,5 millones

Total10 millones

Infraestructuras

Aeropuerto de Foronda3,5 millones

Pasos a nivel Urnieta 2.560.000 euros

Playa de vías Irun750.000 euros

Interc. Riberas de Loiola9,4 millones

Interc. Urbinaga6 millones

Puerto de Pasaia 12.362.000 euros

Actuaciones Balmaseda1.100.000 euros

Total36.892.000 eurosCostas y medio ambiente

Regadíos Bernedo Obekuri 350.000 euros

Regadíos Río Rojo 409.000 euros

Depuradora Galindo 18.600.000 euros

Paseo de La Concha1,5 millones

Astillero Mendieta250.000 euros

Total21.009.000 euros

Centro Memorial de Víctimas Terrorismo de Gasteiz. 1,7 millones de euros.

Partidas plurianuales. Algunas de las partidas que ha aprobado el PP son plurianuales, como la depuradora de Galindo y los intercambiadores de Riberas de Loiola y Urbinaga (hasta 2020), y la regeneración del puerto de Pasaia, hasta 2021.