Una biblioteca sobre la memoria reciente
Gogora creará un centro de documentación especializado en memoria sobre el periodo en el que ETA estuvo activa
bilbao - El Instituto Gogora pondrá en marcha una biblioteca especializada en la memoria reciente de Euskadi, en concreto la referida al periodo 1960-2011, en el que ETA estuvo activa. Será un centro de documentación en el que se alojará la producción propia de Gogora o los documentos de instituciones y asociaciones sobre dicho periodo.
Así lo aprobó ayer el Consejo de Dirección de Gogora, que estuvo presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, en el que además se hizo balance del funcionamiento del Instituto que echó a andar en octubre de 2015. El informe revela que más de 13.500 personas han participado en el proyecto Plaza de la Memoria y casi 2.000 escolares han pasado por sus talleres durante los últimos ocho meses. Gogora considera que esta participación “ha superado las expectativas más optimistas” de sus impulsores.
Con esta iniciativa que ha recorrido ya localidades como Bilbao, Durango, Tolosa, Gasteiz, Eibar y Donostia, Gogora busca recopilar y exponer testimonios de lo acontecido en Euskadi en torno a la violencia de ETA en las últimas décadas.
La Plaza de la Memoria recoge los testimonios de los ciudadanos que quieran dejar sus opiniones o vivencias sobre los efectos de la violencia de ETA y de otros grupos, en la web del instituto. Además, se han recogido cerca de 960 comentarios escritos y se han grabado 60 testimonios, que se encuentran disponibles en la web. En estos momentos, en dicha página electrónica se pueden consultar más de 200 testimonios en vídeo y otros 1.000 por escrito. - E. P.
Más en Política
-
Feijóo pide a Tellado contactar a los socios del PSOE para comprobar si siguen apoyando a Sánchez tras el envío a prisión de Cerdán
-
Comienza la huelga de tres días de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno
-
Feijóo pide la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones tras enviar el juez a prisión a Santos Cerdán
-
ELA se borra también del foro de seguridad: “Hay más accidentes laborales que homicidios”