gasteiz - Dos factores sobre vuelan la escena política, particularmente la vasca, desde las últimas elecciones forales y municipales de mayo. Por un lado, el impulso que ha tomado el proceso soberanista catalán y la configuración de una lista unitaria independentista que aúna, además de a representantes de la sociedad civil, a Convergência y ERC. Y, con esa referencia de alianza política, el innegable éxito que otras alianzas han cosechado en los recientes comicios, desde la configuración de una alternativa de cambio en Navarra, a plataformas que han unido a Podemos e IU del estilo a Ahora Madrid o Barcelona en Comú, a lo que se ha sumado en los últimos días la propuesta de representantes del mundo universitario para configurar de cara a las generales una lista unitaria de izquierda y abertzale.
Con este escenario, el PNV guipuzcoano celebraba ayer en Mutriku su tradicional acto de conmemoración de la fundación del partido y Joseba Egibar defendió que “la independencia es la mejor manera de garantizar el respeto entre naciones” y abogó por dar pasos a favor del derecho a decidir entre quienes comparten “objetivos”, “a pesar de que ello requiera tiempo y paciencia”. Advirtió, no obstante, de que el PNV “liderará el proceso” porque no va a esperar “eternamente a la izquierda aber-tzale, que llega 30 años tarde al debate y con la mochila cargada de problemas derivados de la estrategia equivocada que han desarrollado durante las últimas década”. Egibar defendió esta colaboración entre nacionalistas porque “difícilmente se podrá avanzar” de la mano de los socialistas -socios del PNV en ayuntamientos y diputaciones tras las pasadas elecciones- y “su sempiterno federalismo asimétrico”, y de la del PP, “que se niega siquiera a abordar el tema”.
Señaló Egibar que, “a diferencia” de Catalunya, “Euskadi tiene todavía mucho trabajo que hacer, ya que queda por cerrar el final de ETA”. “Es un proceso que se está demorando porque la izquierda abertzale no sabe cómo gestionar la situación, al tiempo que el PSE-EE y el PP están ganando tiempo para retrasar el ciclo político postETA”, destacó. En cualquier caso, el presidente del GBB sostuvo que lo que ocurra en Catalunya en los próximos meses “será muy importante para los catalanes, para Euskadi y para todo el Estado”. “Somos diferentes y hemos recorrido caminos distintos, pero en frente tenemos el mismo Estado que dice no al diálogo, no a la negociación, y además, prohíbe y amenaza”,sentenció.
De este modo, se mostró convencido de que la mayoría de los catalanes apoyará la independencia y aseguró que, cuando eso suceda, el Parlamento Vasco “será de las primeras instituciones en reconocer la independencia de Catalunya”.
las generales Respecto a las próximas elecciones generales, manifestó que “la mejor opción es votar al PNV” y se ha preguntado si el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, está pidiendo el voto para Podemos cuando dice que “hay que echar al PP”.
No ahorró, de todas formas, Egibar críticas hacia la izquierda abertzale, insistiendo en que el comportamiento del PNV ha sido “radicalmente opuesto”, ya que su partido ha liderado Euskadi a través de decisiones como apoyar el Estatuto de Gernika y “optar exclusivamente por las vías democráticas y políticas”. Así, recordó la propuesta de Nuevo Estatus y la Ley de Consultas que los jeltzales pusieron hace once años sobre la mesa y que “no prosperaron por la falta de apoyos de la izquierda abertzale, quien prefería que esas cuestiones las negociaran directamente ETA y el Gobierno español”. - DNA/Efe/E.P.