Bilbao - Tanto el Gobierno de Gasteiz como la mayoría de los partidos políticos vascos -excepción hecha de las formaciones que conforman EH Bildu- consideran insuficiente el comunicado de ETA publicado ayer en su integridad por Gara. En el mismo, la banda asegura que ha desmantelado ya sus estructuras operativas y logísticas derivadas de la lucha armada y que creará una estructura técnico-logística para proceder al sellado definitivo de sus depósitos de armas. El comunicado, fechado el pasado día 15, vio la luz apenas cuatro días después de la visita a Euskadi de los mediadores internacionales Jonathan Powell y Martin McGuinness, quienes trasladaron a las formaciones vascas que no se preveían pasos de ETA por lo menos hasta pasado el verano.

Si el pasado sábado, el mismo día que se conoció la publicación del comunicado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, acusaba a ETA de no haber cumplido su compromiso de proceder a un desarme “total y verificable”, ayer fue el portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, quien aseguró que la banda quiere “condicionar su final a sus intereses temporales”. En declaraciones realizadas en Bilbao, el consejero de Administración Pública y Justicia manifestó que “la sociedad vasca no se mereció el trato que le dio ETA hasta que decidió el cese de su actividad violenta, ni se merece ahora, 33 meses después, el trato que recibe por una ETA que quiere condicionar su final a sus intereses temporales”.

El portavoz del Ejecutivo Urkullu exigió a la banda un “final verificable, ordenado, definitivo e irreversible”, para lo que aseguró que el Gobierno Vasco se muestra dispuesto a colaborar con “quienes desde el ámbito internacional vienen trabajando para el final de ETA ”.

Escepticismo La mayor parte de las formaciones políticas vascas acogieron con sumo escepticismo el comunicado y coincidieron en reclamar de ETA que hable menos y actúe más, procediendo inmediatamente a su desarme y disolución. Así, desde el PNV aseguraron que hacen falta “más hechos y pruebas de esos hechos”, por lo que reclamaron de ETA transparencia y que ponga fin a la “opacidad” que rodea al proceso de punto final de la banda. Asimismo, y dentro de las aportaciones que ETA anunciaba en su comunicado, desde la formación jeltzale se animó a la banda a que, con celeridad, “reconozca el daño que ha causado a muchísimas personas y familias, y a la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, el PSE, a través de un comunicado oficial, pidió al grupo armado que deje de marear mediante comunicados y que “se disuelva de una vez tras entregar las armas”. Asimismo, los socialistas advirtieron a la banda de que no van a entrar en el juego de “anuncios y pequeños pasos en el que se ha instalado ETA, después de que hace más de dos años y medio pusiera fin a su siniestra historia de asesinatos y coacción”.

A juicio del PSE, ETA debe disolverse de inmediato, sin pasos intermedios, y asumir públicamente el daño causado durante tanto tiempo a la sociedad. “El de su desaparición es el único anuncio que los socialistas esperamos de ETA. Sería también el mayor favor que puede hacer a sus presos y al cierre progresivo de las heridas que ha dejado atrás”, finalizaba el comunicado.

Antón Damborenea, presidente del PP en Bizkaia, afirmó por su parte que se constata que ETA no tiene intención de disolverse, y “cualquier cosa que no sea su disolución es una mala noticia para las víctimas y para todos los demócratas de este país”.

Paso positivo A falta de la opinión de Sortu -partido que ha convocado una rueda de prensa para hoy-, el resto de formaciones que conforman EH Bildu valoraron de forma positiva el anuncio de ETA de que ha desmantelado su estructura operativa. Así, Aralar ofreció una rueda de prensa en la que sus dirigentes Patxi Zabaleta y Rakel Ubera aseguraron que el desarme de ETA “se ha consumado”, lo que hace que la banda se haya convertido en “una organización civil”.

A su juicio, este desarme solo podía llevarse a cabo desde la unilateralidad ante la “actitud irresponsable” que ha llevado en este proceso “el Gobierno de Rajoy y varios partidos españoles”. Para Aralar, el anuncio de ETA debe ser respondido con la eliminación de la legislación antiterrorista y la Audiencia Nacional, y la revisión de la dispersión, para llegar finalmente a la amnistía.

El secretario general de EA, Pello Urizar, valoró de forma positiva el paso dado por ETA y rechazó las críticas vertidas desde PNV, PSE y PP, “que están incidiendo en calibrar la velocidad de los movimientos de ETA cuando están poniendo todas las trabas posibles para que esa velocidad sea mas rápida”. Por su parte, Asier Vega, portavoz de Alternatiba, aseguró que tras el anuncio de ETA, “se abre una vía para superar las consecuencias derivadas de las diferentes confrontaciones”.