Patxi López acumula en tres años un gasto de 125.046 euros en el estudio de euskera
Lakua consigna un presupuesto de 48.211 euros en 2012, con el que podrían estudiar 99 vascos
Vitoria. El lehendakari afrontará a lo largo de 2012 su tercer año consecutivo de aprendizaje de euskera con dinero público. Lo hará con un monto de 48.211 euros que buscará que pueda desenvolverse tras otros intentos infructuosos, a pesar de haber activado una partida de 36.600 euros a tal efecto en 2010, y de 40.235 el pasado año. En este sentido, volverá a intentarlo tras haber estudiado la lengua en los dos últimos años con arreglo a los presupuestos, sin que se trasluzca mejoría alguna en su manejo del euskera, y después de que hubiera bromeado con sus "piras". Sus intentonas costarán 125.046 euros a la CAV.
Según destacan expertos consultados por DEIA, un aprendizaje de dos horas diarias de lunes a viernes y de octubre a junio, durante dos años, resultaría suficiente para que un estudiante medio se acercara al perfil B2, que le bastaría para mostrar cierta soltura. Con el monto destinado para un solo año en el caso de López, 50 alumnos podrían estudiar hasta ese nivel, durante dos años e, incluso, añadiendo una estancia en un barnetegi. Un total de 99 podrían dar clase en un año en un centro municipal.
El socialista perseverará en el aprendizaje durante un tercer año a pesar de que en 2010 se habilitara el concurso de adjudicación con una previsión de dos años de estudio. Ya trató de aprender el idioma durante su etapa como parlamentario, y antes de su investidura. En el costoso curso que atendió en la Cámara vasca, no tuvo mayor éxito, a tenor del lapidario informe emitido en 2005 por la Dirección del Régimen Interior y Personal a petición de la Mesa. El dossier, que detallaba el aprovechamiento de los alumnos, resumía sin paños calientes que "Patxi no hizo nada".
LAS 'PIRAS' DE LÓPEZ Las cifras hablaban por sí solas: se quedó estancado en el nivel 1 y dedicó 0 horas al aprendizaje. Más recientemente, y a medida que se aproximaba su investidura, retomó el aprendizaje, ya sin dinero público y en la sede del PSE, donde José Antonio Pastor se convirtió en su compañero de mesa. Un profesor visitaba a los socialistas tres veces a la semana y durante una hora y media al día. López llegó a justificarse en una entrevista asegurando que sus dificultades radicaban en su procedencia de Ezkerraldea -"no se ha hablado euskera nunca"- y en sus "muchas piras" en las clases sufragadas con dinero público, según confesó entre risas.
Sus declaraciones le costaron una comparecencia en el Parlamento, donde matizó que recupera las clases perdidas, no sin pedir al resto de partidos que "se relajen un poco" viendo el programa humorístico Vaya Semanita. Las cifras siguen mostrándose elocuentes, con un lehendakari que ha echado mano del idioma de forma meramente simbólica en sus discursos oficiales o de campaña -limitándose a unas líneas o, en el peor de los casos, al protocolario "egun on guztioi"-, así como en su blog personal o en Twitter. Una realidad que choca con el importe destinado a sus cursos, y con el conocimiento del idioma que cabría suponerle como máximo representante de la CAV.
La cifra de 48.211 euros de este año -detallada ayer en el Boletín Oficial del País Vasco, que adjudica el servicio a Ulibarri Euskaltegia- se sustentaría, por una parte, en que estudiará diez meses y medio -hasta el 31 de diciembre-, frente a los ocho y medio de 2011, por lo que la partida se ha visto incrementada en un 18%. De hecho, le hubiera correspondido incluso una cifra mayor, aunque Lakua ha querido ajustarla y reducirla en un 3%. Por otra parte, el elevado monto se debe a que, por motivos de agenda, necesitaría un profesor con flexibilidad y capaz de desplazarse a Gasteiz cuando resultara necesario.
Un extremo que encarece el servicio, ya que el resto de alumnos que deseen recibir clases y lo hagan acercándose a esa academia en Bilbao solo tendrían que abonar 710 para ser aleccionados durante dos horas al día. El lehendakari Ibarretxe también tuvo que aprender con dinero público, aunque logró apañarse en un año, por lo que comenzó a espaciar las clases hasta prescindir del servicio. Además, determinar si las clases resultan o no caras dependerá del aprovechamiento de López.
Según fuentes conocedoras del funcionamiento de los cursos en centros municipales y concertados, 99 alumnos podrían estudiar en un año en un euskaltegi municipal con los euros destinados al aprendizaje de López en 2012. La hora costaría a cada alumno 1,1 euros. Al dividir los 48.211 de López entre ese importe, se obtiene como resultado que podría costear 43.828 horas. Si se divide, a su vez, entre las 440 que recomiendan los expertos, se llega a los 99 estudiantes en un año.
Más en Política
-
Yolanda Díaz "exige" explicaciones a Sánchez: "Es una vergüenza"
-
¿Dónde está el dinero del “botín” de Cerdán? El juez del Supremo advierte que hay más personas y empresas implicadas
-
El PNV insiste en que Cerdán "miente": es "ridículo" pensar que "hiciera falta un intermediario"
-
Dos detenidos en Las Palmas por las filtraciones de datos personales de Sánchez, varios ministros y políticos