vitoria. Andoni Ortuzar, presidente del PNV en Bizkaia y portavoz oficial en más de una ocasión, fue el encargado ayer de romper el silencio que las críticas de su compañero Iñaki Anasagasti sobre el entramado electoral interno había cosechado en las filas jeltzales. "Metió la pata profundamente", advirtió el líder del BBB ante el artículo del locuaz senador que, en esta ocasión, acusó a su partido de "oscurantismo" y una "opacidad extrema" en su reglamento a la hora de renovar sus cargos ejecutivos.
Y todo ello a falta de menos de un mes para que la compleja maquinaria peneuvista alumbre un nuevo Euzkadi Buru Batzar del que ya se conocen varios nombres, entre ellos, el del actual presidente, Iñigo Urkullu, quien repetirá en el cargo.
Anasagasti pidió "una mayor y mejor democracia" en el PNV y advirtió de que, si no se cambiaba ese sistema de elección, el partido dejará de "conectar con un sector vivo de la sociedad" porque "a pocos le gustan las organizaciones secretas y sin la debida luz". Ortuzar le respondió en los micrófonos de Radio Euskadi que el sistema de elección de cargos del PNV "es muy transparente y muy participativo" y que "cualquier militante puede proponer" a sus representantes. En este sentido, apuntó que Anasagasti lleva más de 20 años "saliendo elegido" para diferentes cargos "en base a ese proceso" y "lo podía haber planteado" entonces, apuntilló el presidente del BBB.
Asimismo, Ortuzar le replicó que el PNV "está saliendo de un proceso de revisión ideológica" de sus estatutos, que ha conllevado "cambios para adoptarse a los nuevos tiempos", y tampoco ha aprovechado ese momento Anasagasti para plantear esos cambios "ni públicamente, ni donde lo debía de hacer, a través de su organización municipal".
El presidente del PNV de Bizkaia explicó que la nueva ejecutiva que surja el 15 de enero tendrá entre sus misiones iniciales hacer una propuesta a las bases respecto al candidato a lehendakari y aseguró que "la bicefalia del partido no está en cuestión" ya que, precisamente, "se acaba de ratificar" en la Asamblea Nacional, destacó. "Candidato a lehendakari puede ser cualquiera de los casi 30.000 afiliados el PNV" y el partido es "tan abierto", opinó, que basta "con que tres organizaciones municipales propongan cualquier nombre" para que sea votado.
Por otro lado, Ortuzar añadió que, según los cálculos del PNV, las próximas elecciones autonómicas se adelantarán a octubre o noviembre de 2012 -corresponden en 2013- ya que eso "permitirá al nuevo Ejecutivo hacer los próximos presupuestos" y porque, además, el actual Gobierno Vasco de Patxi López se mantiene "con respiración asistida" y no llegará así hasta el final de la legislatura, auguró.