Síguenos en redes sociales:

Hermelo MoleroErtzaina y escritor

"Por desgracia, hay más cocaína que nunca y es más barata"

Tras todos estos años persiguiendo el tráfico de drogas, este ertzaina y escritor nos regala una nueva novela en la que nos acerca a este mundo, ‘El cártel vasco’

"Por desgracia, hay más cocaína que nunca y es más barata"Pankra Nieto

En su nueva novela, El cártel vasco, Hermelo Molero nos sumerge en el mundo del narcotráfico para explorar una historia de traiciones, asesinatos y secuestros, que se entrelazan en una novela escrita por un policía que sabe sobradamente de lo que habla. 

¿Siente que a los lectores nos hace partícipes de su día a día en el trabajo, nos lleva a la oficina, con sus novelas?

Sí, intento plasmar sobre el papel el esfuerzo que hacemos los que nos dedicamos a esto de investigar y de querer quitar gente desagradable de nuestra sociedad que trafica con drogas, y pretendo dar una realidad que muy pocas personas pueden llegar a conocer. Habitualmente, los escritores de novela policiaca son escritores que tratan de informarse de cómo trabaja un policía. Aquí, yo intento hacerme pasar por un escritor para informar de cómo trabajamos, cuál el día a día de un policía que se dedica a esto del tráfico de drogas. 

Tenemos series como Breaking Bad, Narcos... ¿Siente que ayudan a visibilizar esta realidad o a veces provocan el efecto contrario?

Hay un poco de todo. Breaking Bad o Narcos son series que me encantan y están muy bien hechas, y me gusta más ese formato que por ejemplo series que hemos tenido aquí a nivel estatal, como por ejemplo El duque, que tenía enamoradas a la mitad de las mujeres y le idealizaban, y que además no tiene nada que ver con la realidad. Yo, que me dedico a esto, no hablo de si son guapos o feos, pero generalmente no son educados, ni son elegantes... Lo que pasa es que probablemente eso en una serie no vendería. No me gusta que se haga un perfil tan bonito de una persona que en realidad no lo es. 

El escritor y ertzaina Hermelo Molero.

En los 80 en Euskadi vivimos una crisis muy fuerte que afectó a casi una generación entera. ¿Novelas como esta nos invitan a reflexionar sobre nuestra historia para tratar de no repetir los mismos errores?

Obviamente. El recuerdo es importante. Si bien es cierto que la heroína es una droga en la que el deterioro de la persona es inminente, las drogas de ahora están mejor diseñadas. Los traficantes se dedican a diseñar drogas capaces de que su cliente vaya a trabajar y el fin de semana consuma y gaste, que tenga dinero para pagar. El adicto de heroína era una persona que a los pocos días no tenía capacidad económica, tenía que dedicarse a robar... No era el mejor cliente. Por desgracia, ha evolucionado todo. Ha evolucionado el tipo de drogas que nos ponen en el mercado. No vemos ese deterioro tan rápido, con la cocaína vemos que el deterioro va aumentando. Nos llegan a Osakidetza cada vez con más problemas de enfermedades mentales, probablemente personas que igual nunca iban a desarrollar una enfermedad senil la desarrollan y adelantan esas enfermedades... Esa va a ser nuestra sociedad, nuestro día a día, drogas nuevas en las que el deterioro es más lento pero sigue produciéndose. 

En Estados Unidos tenemos la crisis del Fentanilo. 

Eso viene derivado de un problema que ha tenido Estados Unidos con el recetar drogas los médicos de una forma dopada, nunca mejor dicho. Aquí tendremos algún caso, pero el fentanilo lo usa la misma persona que consume heroína, y hay muy poquita gente en nuestra sociedad que consuma heroína. Encima, tenemos por desgracia o por suerte, bastante heroína en el mercado, y el consumidor de heroína prefiere consumir heroína que fentanilo. 

¿Ahora mismo la cocaína es la droga que más se consume en Euskadi?

Probablemente las drogas que más se consumen son las drogas blandas: por ejemplo, marihuana. Lo que nos ocurre con la cocaína es que tiene el espectro generacional más largo: se puede empezar a consumir con 16-18 años y tener 60 años y seguir consumiendo cocaína. Eso no pasa con otras drogas. La marihuana es algo juvenil que luego al poco tiempo acaba aburriendo, pero la cocaína no deja de aumentar ese consumo. Y encima, por desgracia, tenemos más cocaína que nunca y es más barata. Cuanto más barata, más consumo vamos a tener, más acceso de los jóvenes... Es problemático. 

"Se puede empezar a consumir con 16-18 años y tener 60 años y seguir consumiendo cocaína"

Uno de los personajes de su novela, Javier Navarro, lucha contra el crimen como usted. ¿Hay algo de usted en él, o de él en usted?

Sí. Yo, cuando escribí mi primer personaje de Javier Navarro, me daba vergüenza poner mi nombre. Yo considero que Javier Navarro es más alto y más atractivo que yo (risas), pero en el día a día se parece muchísimo a mí. 

En la nota que ha escrito antes de la novela manda un mensaje a las instituciones, en busca de más respaldo. ¿En este siglo XXI sienten que tienen más apoyos por parte de las organizaciones?

Necesitamos más esfuerzos por parte de todos. La lucha contra el tráfico de drogas, junto al terrorismo, es lo que más puede dañar nuestra sociedad. El que piense que es un problema de policías se está equivocando. 

¿Somos conscientes de los efectos del consumo de drogas? Hay drogas que pueden volver a una persona más violenta, aumentar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico...

Ahora mismo en la cárcel, entre personas que están presas relacionadas con el tráfico de drogas o por delitos que vienen como consecuencia del tráfico de drogas, más o menos la mitad de la población reclusa está relacionada con este tema. Muchas personas que están en la cárcel por un delito contra la seguridad del tráfico vienen como consecuencia de que iban conduciendo con un consumo de drogas. O las pocas muertes que tenemos en Euskadi que no estén relacionadas con el tema pasional, vienen como consecuencia del tráfico de drogas. Muchas de las lesiones graves, secuestros, etc. vienen como consecuencia del tráfico de drogas. Por eso, siempre hablo de que el tráfico de drogas genera casi toda la delincuencia que tenemos a nuestro alrededor.