Síguenos en redes sociales:

Turquía libera al periodista sueco Joakim Medin, detenido desde marzo

Un tribunal turco le había impuesto una pena de once meses de prisión condicional por presuntamente insultar al presidente turco

Turquía libera al periodista sueco Joakim Medin, detenido desde marzoX

Las autoridades turcas han puesto en libertad al periodista sueco Joakim Medin, en prisión preventiva desde marzo pasado bajo acusaciones de "vínculos con el terrorismo", ha informado el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson.

"El trabajo duro en relativo silencio ha dado sus frutos. El periodista sueco Joakim Medin está camino de casa, de Turquía a Suecia. Aterrizará en pocas horas", ha escrito el mandatario en la red X.

Joakim Medin

Joakim Medin, periodista de 40 años que trabaja para el periódico sueco 'Dagens ETC', fue detenido en el aeropuerto de Estambul el pasado 27 de marzo, cuando había acudido a Turquía para cubrir las protestas por la detención del alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu.

Un tribunal turco le impuso en abril una pena de 11 meses de prisión condicional por, supuestamente, insultar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, mientras que se enfrenta también a cargos de pertenencia a un grupo terrorista, motivo por el que se le mantuvo en prisión preventiva.

Ambos procesos se basan en que su periódico ilustró un reportaje suyo con una foto de una protesta kurda organizada contra Erdogan en Estocolmo el 11 de enero de 2023, una fecha en la que Medin ni siquiera se hallaba en Suecia, según sus abogados.

No se había aún fijado fecha para el juicio por cargos de terrorismo, pero la diplomacia sueca ha conseguido su liberación, ha señalado Kristersson hoy. "Quiero agradecer al equipo del Ministerio de Exteriores (sueco) que bajo la dirección de la ministra, Maria Malmer Stenergard, ha trabajado de forma intensa en este asunto. Gracias también a mis colegas europeos, que han ayudado en el proceso", escribió el primer ministro.

"Pero sobre todo, ¡bienvenido a casa, Joakim!", concluyó Kristersson el mensaje.

Medin había realizado reportajes desde 2014 en las zonas kurdas de Siria, Irak y Turquía, y en 2016 publicó un libro sobre la lucha de las milicias siriokurdas en Kobani contra el yihadista Estado Islámico.

Pero el reportero es también conocido en Suecia por varios otros libros, sobre mujeres conversas que se afilian al Estado Islámico (UE), sobre Hungría, el turismo sexual sueco en Tailandia o la violencia machista durante la pandemia.