Trump amenaza a la automoción europea si los países de la UE no aceptan pagar más por los medicamentos
Asegura que se castigará a los Estados extranjeros que se nieguen a "igualar" los precios de sus medicamentos con los de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes una orden ejecutiva para reducir en hasta un 80% el coste que los estadounidenses abonan por sus medicamentos, al tiempo que ha amenazado al sector automotriz europeo si la UE no acepta pagar más por los fármacos.
Relacionadas
"Vamos a decirles a esos países, como los representados por la Unión Europea, que se acabó el juego, lo siento. Y si quieren hacerse los graciosos, entonces ya no hará falta que vendan coches a Estados Unidos", ha afirmado en declaraciones recogidas por 'Financial Times'.
El mandatorio republicano ha asegurado que se castigará a los Estados extranjeros que se nieguen a "igualar" los precios de sus medicamentos con los de Estados Unidoso que "extorsionen" a las compañías farmacéuticas para que bajen sus precios.
"Esto significa que los pacientes estadounidenses estaban subvencionando de hecho sistemas sanitarios socialistas en Alemania, en todas partes de la UE: eran los más duros de todos", ha añadido, antes de avanzar que sus medidas significarán que Europa deberá pagar "un poco más" y que Estados Unidos pagará "mucho menos".
A diferencia de Europa, los programas de seguros respaldados por el Gobierno estadounidense no pueden negociar ciertos precios de los medicamentos con las farmacéuticas.
Por ello, Trump pretende invocar la cláusula de "nación más favorecida" para obligar al sector a comercializar en Norteamérica los medicamentos a los precios más bajos que haya en el resto del mundo.
El sistema americano actual ha derivado en que los ciudadanos estadounidenses estén pagando 3,2 veces más lo que sus pares en otras naciones desarrolladas por los mismos fármacos, según se desprende de un estudio realizado por RAND Healthcare para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
Durante su primer mandato, Trump ya intentó abordar este asunto, pero su iniciativa fue bloqueada por los tribunales al adoptarse sin realizar previamente una consulta pública, lo que contravenía la ley.
Temas
Más en Mundo
-
La ONU responsabiliza a Rusia del derribo del avión MH17 en Ucrania
-
La empresa de minería de bitcóin del hijo de Trump saldrá a bolsa a finales de año
-
Condenados a hasta 10 años de cárcel seis ciudadanos búlgaros por espiar para Rusia en Reino Unido
-
La defensa de Diddy describe su relación con una de las víctimas como "tóxica y disfuncional"