Síguenos en redes sociales:

Dos regiones alemanas estudiarán las consecuencias que AfD pueda tener en los funcionarios

Diversos líderes políticos han solicitado evaluar qué peligros podría tener la existencia de trabajadores públicos miembros de esta formación

Dos regiones alemanas estudiarán las consecuencias que AfD pueda tener en los funcionariosEP

Dos regiones alemanas, Hesse y Baviera, han anunciado este fin de semana que examinarán qué consecuencias tiene la nueva clasificación del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como extremista para los funcionarios públicos, mientras que se debate también el impacto que tendrá esta etiqueta para la cobertura que le dan los medios de comunicación.

El ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, declaró al tabloide 'Bild' que ahora es necesario estudiar qué ocurrirá con los funcionarios que son miembros de AfD, partido que quedó segunda fuerza en las elecciones del pasado febrero y encabeza en esta nueva legislatura la Oposición.

El ministro del Interior de Hesse, Roman Poseck, se manifestó en términos similares y dijo al mismo medio que por ejemplo en el caso de un integrante de la policía o de la administración debe existir la garantía de que siempre estará dispuesto a defender el orden democrático constitucional.

En tanto, los responsables de Interior de otros 'Länder' advirtieron en contra de sacar conclusiones precipitadas.

Clasificación del partido

Cómo abordar dicha clasificación de AfD como extremista será uno de los temas que se abordarán en la Conferencia de Ministros de Interior que se celebrará el próximo mes de junio en Bremerhaven (norte) y es poco probable que hasta entonces los 'Länder' tomen decisiones en solitario en este sentido.

Los servicios de seguridad dependientes del Ministerio del Interior de Alemania anunciaron el viernes la decisión de clasificar a AfD -que ya consideraban como sospechosa de extremismo de derechas- como caso comprobado de extremismo, lo que facilitará las labores de vigilancia al partido, al que imputan objetivos anticonstitucionales.

La decisión ha desencadenado un amplio debate sobre los efectos que puede tener de cara a restringir la financiación pública de AfD o incluso de cara a una posible petición al Tribunal Constitucional (TC) para ilegalizar la formación.

Otra posible consecuencia se manifestará en el trato que den los medios de comunicación públicos al partido.

Alice Weidel, del partido AfD

"No se puede considerar un partido democrático"

Así, el presidente de la Asociación de Prensa de Alemania (DJV), Mike Beuster, pidió este domingo que se siga invitando a los políticos de AfD a los programas informativos, pero incidió en que debe quedar claro que no se trata de un partido democrático.

"Los posicionamientos, posturas y declaraciones no se pueden dejar sencillamente sin comentario al lado de las de los otros partidos", declaró al diario 'Tagesspiegel'.

Una portavoz de la cadena pública 'ARD' afirmó al mismo medio que se seguirá teniendo en cuenta a AfD en la información sobre la actualidad política y que las invitaciones de sus políticos a las tertulias se tomarán de manera individual y caso por caso, aunque en la información se recordará que el partido ha sido clasificado como extremista de derechas.