Este lunes se conoce la fecha del cónclave: el Vaticano cierra la capilla Sixtina y se prepara para el cónclave papal
A las 9:00 horas ha comenzado una nueva reunión de los cardenales en Roma, de la que se espera que salga la fecha del cónclave
La capilla Sixtina de Roma ha cerrado al público para preparar el cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco. Los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, han informado de que el espacio permanecerá cerrado durante los próximos días "por necesidades del cónclave", cuya fecha de inicio se dará a conocer previsiblemente este lunes 28 de abril.
El cardenal italiano, Fernando Filoni, de 79 años, está seguro de "que hoy se llegará a un acuerdo" para elegir la fecha, al igual que Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, uno de los nombres que más suenan entre los papables. Casi todo apunta a que será el 5 de mayo, aunque los purpurados que se han pronunciado este lunes sólo lo consideran "probable". En esta línea, el cardenal Giuseppe Versaldi, de 81 años, uno de los que más habla con la prensa, ve casi seguro que hoy se anuncie la fecha de su inicio.
Los cardenales han accedido al Vaticano por la puerta del 'Santo Oficio', portando en el cuello una acreditación con su nombre, su nacionalidad y el puesto que a ocupar en el aula reservada para la ocasión. Cabe recordar que, hasta coincidir en el Vaticano con motivo de la muerte de Francisco, los cardenales proceden de 71 países diferentes y muchos no se conocen entre sí. En definitiva, necesitan un tiempo para familiarizarse, contrastar opiniones e identificar a los posibles papables.
Cónclave papal
Una vez se establezca la fecha en para el comienzo el cónclave, los cardenales se reunirán en la capilla y en el tejado se instalará la chimenea desde donde los fieles podrán ver si hay 'fumata blanca' ante la elección del nuevo Pontífice. Uno de los temas que más preocupa es si el cardenal Angelo Becciu, condenado por irregularidades financieras, participará o no, después de que hayan trascendido dos cartas firmadas por el Papa Francisco contrarias a su participación.
Centenares de personas se acercan a la Basílica Santa María la Mayor para visitar la tumba del Papa Francisco
Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano ha activado un protocolo muy definido para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia Católica. Las reglas que rigen este periodo están recogidas en la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis', promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI. De este modo, se establece que el cónclave para la elección del Pontífice debe celebrarse entre los días 15 y 20 tras el fallecimiento de su predecesor y que en él tomarán parte todos los cardenales menores de 80 años.
En cuanto a la elección del Obispo de Roma, este se realiza mediante votaciones secretas: dos por la mañana y dos por la tarde. Para resultar elegido un candidato deberá obtener, además, al menos dos tercios de los votos. Una vez alcanzada dicha mayoría, se le pregunta al elegido si acepta ser designado como nuevo Obispo de Roma y en caso de que acepte el liderazgo de la Iglesia dice qué nombre desea adoptar como Pontífice.
Uno de los grandes símbolos de su celebración es la llamada 'fumata blanca', encargada de anunciar al mundo el final del cónclave. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardinal protodiácono, Dominique Mamberti, proclamará en latín: "Habemus Papam", presentado al nuevo Pontífice a los fieles. La sede vacante concluirá con la elección del nuevo Pontífice. Pese a hablarse de un cónclave muy polarizado y dividido entre los cardenales que desean continuar con el legado aperturista de Francisco y aquellos más próximos a la tradición de la Iglesia, algunas voces apuntan a que éste será corto.
Temas
Más en Mundo
-
El condenado cardenal Becciu renuncia finalmente a participar en el cónclave
-
Los liberales ganan las elecciones en Canadá pero sin mayoría absoluta
-
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
-
Un tribunal ucraniano condena 'in absentia' a quince años de prisión al expresidente Yanukovich