Síguenos en redes sociales:

Javier VitoriaTeólogo y presbítero

"Francisco ha sido como una bombona de oxígeno para la Iglesia"

El teólogo y presbítero Javier Vitoria ofrece su perspectiva sobre los 12 años del pontificado de Francisco y los desafíos que se avecinan para la Iglesia

"Francisco ha sido como una bombona de oxígeno para la Iglesia"NTM

Javier Vitoria es presbítero, escritor y teólogo en la Diócesis de Bilbao. Con una trayectoria marcada por su reflexión sobre la Iglesia y su papel en la sociedad actual, ha destacado como una figura clave en la enseñanza y el diálogo teológico. Sobre el Papa Francisco, Vitoria valora su cercanía con las personas y su enfoque pastoral inclusivo, un estilo que, según él, está ayudando a acercar la Iglesia a los desafíos del mundo contemporáneo.

¿Qué valoración hace de estos 12 años del papado de Francisco?

Personalmente tengo una muy buena valoración. Para mucha gente de la Iglesia católica ha sido como una bombona de oxígeno. Creo que ha sido un hombre crucial en la historia de la Iglesia. Hay cosas que no se volverán a repetir.

¿Qué aspectos de su papado le han llamado más la atención?

Lo que más me ha llamado la atención es la postura del Papa sobre la tolerancia, un tema fundamental tanto para la Iglesia como para la sociedad. También quiero destacar sus análisis sociales, políticos y económicos, especialmente en los escritos más importantes. Ha sido un líder clave a nivel mundial que ha intentado dar más voz a la gente dentro de la Iglesia, como con el sínodo, un tema de gran relevancia.

“Ha sido un líder clave a nivel mundial que ha intentado dar más voz a la gente dentro de la Iglesia”

¿Cómo valora su enfoque sobre temas como la pobreza, la inmigración y el cambio climático?

El Papa ha sido claro en su postura sobre estos temas. Ha hablado sin miedo de cómo la economía actual margina a los seres humanos, algo que le ha generado muchos enemigos. Es el único líder mundial que ha cuestionado tan directamente el sistema económico.

¿Cree que estos mensajes han calado en la sociedad?

Creo que han llegado, pero no de la manera que se podía esperar. A veces, lo que dice el Papa no interesa porque cuestiona el modelo de sociedad en el que vivimos, especialmente a los poderosos. Además, dentro de la Iglesia, lo que dice nos obliga a cambiar como católicos. Aunque hay resistencia, especialmente desde sectores conservadores, el Papa ha dejado claro que lo que importa es vivir según el Evangelio.

¿Qué opina sobre el papel de la mujer en la Iglesia y las decisiones del Papa al respecto?

El Papa ha dado pasos importantes en cuanto a l tema de la mujer, pero creo que son insuficientes. En una Iglesia donde las mujeres sostienen la vida de muchas parroquias, su papel aún no está reconocido como debería. A pesar de los avances, seguimos muy lejos de la igualdad real, aunque el Papa ha abierto el debate, lo cual es un paso importante.

“Me encantaría que el próximo Papa siga la línea de Francisco y tenga una actitud pastoral cercana”

¿Cómo ve el futuro de la Iglesia después del Papa Francisco?

El futuro de la Iglesia no depende solo del Papa. En Europa, la Iglesia se enfrenta a desafíos enormes a los que una sola persona no puede hacer frente. Cada uno debe resolver sus propios problemas. En Esukadi tenemos una comunidad cada vez más pequeña y envejecida, y ese es un desafío grande que requiere respuestas adaptadas a la realidad actual.

¿Cómo le gustaría que fuera el próximo Papa?

Me encantaría que siguiera la línea de Francisco, abierto al Concilio Vaticano II y con una actitud pastoral cercana.