Síguenos en redes sociales:

Los 27 buscarán este lunes diseñar la estrategia que prepara Bruselas a los aranceles de Trump

Los ministros abordarán las dificultades en las relaciones con la nueva Administración Trump y las tensiones comerciales con China

Los 27 buscarán este lunes diseñar la estrategia que prepara Bruselas a los aranceles de TrumpX (Twitter)

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las "directrices políticas" de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; una respuesta que es competencia de Bruselas pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.

Los ministros se darán cita en Luxemburgo en un encuentro previsto inicialmente en el mes de mayo para abordar de manera más general las dificultades en las relaciones con la nueva Administración Trump y las tensiones comerciales con China, pero que finalmente se decidió adelantar con carácter extraordinario ante el consenso de que la UE no podía esperar más a abordar la situación, antes incluso de que se desatara el pulso arancelario.

La primera respuesta

La primera ola de contramedidas europeas busca "golpear donde más duele" a los americanos, explicaron funcionarios comunitarios, y por ello están dirigidas a marcas como Harley-Davidson o Levi's o producciones instaladas en estados de mayoría republicana para los que la UE podrá encontrar fácilmente alternativas en otros lugares "minimizando" su impacto en las economías europeas.

En todo caso, los europeos buscan el equilibrio entre la "firmeza" de una respuesta "fuerte y proporcionada" a la primera ronda de aranceles de Estados Unidos ya en vigor de un 25% sobre el acero y el aluminio y la voluntad de mantener como prioridad el "diálogo" con Washington para evitar una escalada y frenar el otro 20% indiscriminado a todas las importaciones procedentes de la UE (a partir del 9 de abril) y del 25% al automóvil y componentes (desde el 3 de abril). Trump, además, ha avisado de que estudian más tasas sectoriales que podrían afectar en próximas fechas al sector farmacéutico o de semiconductores.

El alcance de este último golpe --anunciado por Trump hace pocos días como parte de los aranceles que llama "recíprocos" a producciones de todo el globo pese a no corresponderse con medidas equivalentes del otro lado-- está siendo aún analizado en detalle en Bruselas para evaluar su daño y "calibrar" la represalia, por lo que no se esperan decisiones firmes inmediatas, según advierten distintas fuentes europeas.

Las consecuencias de los aranceles, en datos

De acuerdo a los primeros cálculos de Bruselas, los aranceles estadounidenses afectarán a un 70% de las exportaciones europeas a Estados Unidos, es decir a un volumen de intercambios de 370.000 millones de euros, lo que permitiría a la hacienda estadounidense recaudar hasta 81.000 millones de euros en aranceles a la UE cada año, frente a los al rededor de 7.000 millones de ahora. Sin embargo, los expertos comunitarios advierten de que estas cifras se basan en los números actuales de exportaciones que difícilmente se mantendrán con las barreras comerciales en vigor.