La Reserva Federal de EEUU avisa de que los aranceles conllevarán menos crecimiento y más inflación, pero aboga por esperar
El presidente de la FED esperará a tener más datos antes de modificar la política monetaria y obedecer a la petición de Trump de bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha alertado este viernes de que los aranceles anunciados por Donald Trump conllevarán un menor crecimiento económico y una mayor inflación, aunque esperará a tener más datos antes de modificar la política monetaria pese al potencial horizonte de estanflación.
Relacionadas
"Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán mucho mayores de lo previsto. Y lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento", ha constatado durante un Arlington (Virginia).
"Muy difícil" evaluar el impacto
En este sentido, Powell ha afirmado que aún es "muy difícil" evaluar el efecto final de los aranceles no solo por la falta de detalles sobre qué se gravará, en qué medida y por cuánto tiempo, sino también por el tipo de represalias que tomarán los países afectados.
Powell ha sostenido que, pese a que es "altamente probable" que la dinámica proinflacionaria de los aranceles sea, al menos, "temporal", no es descartable que pueda tener una duración "más persistente".
De hecho, los precios podrían repuntar a lo largo de los próximos trimestres, algo que ya se estaría trasladando a las expectativas de inflación de empresas y familias. Aun así, ha apuntado a que estas expectativas todavía permanecen "bien ancladas" a varios años vista y en línea con un objetivo de inflación del 2%.
Trump presiona para que la Reserva Federal baje los tipos de interés: es el momento "perfecto"
La FED está "bien posicionada"
El 'guardián del dólar' ha asegurado que la Fed está "bien posicionada" para esperar y dotarse de una "mayor claridad" sobre la puesta en práctica de la agenda Trump en materia comercial, migratoria, fiscal y regulatoria antes de ajustar los tipos de interés.
"Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que una subida puntual de precios no se convierta en un problema de inflación permanente", ha resumido antes de reconocer que, en estos momentos, existen dudas sobre cuál es la "senda adecuada" a seguir en política monetaria.
Por otra parte, Powell ha indicado que el mercado laboral estadounidense permanece "más o menos equilibrado" y que no supone una fuente "importante" de presiones inflacionistas.
"La combinación de escasos despidos, una moderación en el avance del empleo y la ralentización del crecimiento de la población activa ha mantenido la tasa de desempleo mayormente estable", ha explicado.
Temas
Más en Mundo
-
Al menos tres muertos y varios heridos en un tiroteo en una oficina de inmigración en Dallas
-
Un detenido en Inglaterra por el supuesto ciberataque que afectó a aeropuertos europeos
-
‘Best Friends Forever’: una estatua de Trump y Epstein cogidos de la mano aparece frente al Capitolio de EE.UU.
-
La Global Sumud Flotilla pide "escolta y observadores" a los países de la ONU