Panamá responde a Trump: "Las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo"
Trump considera que Estados Unidos "necesita" tanto el canal de Panamá como Groenlandia para sus intereses económicos. Tal y como está configurado actualmente el canal "es una desgracia", afirma, y acusa a China de controlar la infraestructura
El ministro de Exteriores de Panamá, Javier Martínez Sacha, ha afirmado este martes que la soberanía del canal "no es negociable" y es una "conquista irreversible", después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, haya declarado que no puede descartar a estas alturas que tenga que recurrir a medidas de presión militar o económica para poder controlar el paso fluvial.
"Las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo. Somos un país abierto al diálogo, hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar", ha declarado el ministro durante una rueda de prensa.
Trump no descarta recurrir al Ejército para controlar Groenlandia o el canal de Panamá
Asimismo, ha negado que el Gobierno panameño haya tenido "ningún tipo de contacto informal o formal" con Trump "ni con representantes del próximo Gobierno". En este sentido, ha aclarado que cuando el magnate asuma el cargo (el 20 de enero), la relación bilateral "se manejará por los canales formales habituales y correspondientes".
Martínez ha insistido en que a partir del 20 de enero el gabinete liderado por José Raúl Mulino tendrá relación con Trump y sus ministros, momento en el que mostrarán su "ánimo de cooperar y de mantener excelentes relaciones" tal y como ha sido con las distintas administraciones de ambos países.
Groenlandia
Horas antes, Trump sostuvo en una comparecencia ante los medios en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, que Estados Unidos "necesita" tanto el canal de Panamá como Groenlandia para sus intereses económicos. Así, dijo que, tal y como está configurado actualmente el canal, "es una desgracia", ya que acusa a China de controlar la infraestructura.
Con todo, lamentó que el expresidente Jimmy Carter cediese el control por un dólar a cambio "supuestamente" de que a EEUU "se le tratase bien". "Fue un gran error", remachó el vencedor de las elecciones de noviembre, que reconoció que está ya sobre la mesa un plan para tratar de recuperar su control.
El canal de Panamá, concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por Jimmy Carter y Omar Torrijos. Panamá retomó el control completo del paso comercial --ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico-- en diciembre de 1999.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"