Israel responde al discurso contra la guerra de Guterres: "Debería darle vergüenza"
El secretario general de la ONU había asegurado que las dos partes de la guerra estaban cometiendo "claras violaciones de la ley humanitaria internacional"
El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, reaccionó este lunes al discurso del secretario general de la ONU, António Guterres, en el que dijo que todas las partes en la guerra de Gaza están cometiendo "claras violaciones de la ley humanitaria internacional", asegurando que le debería dar vergüenza por esas afirmaciones.
"¡Debería darle vergüenza, António Guterres!. Más de 30 menores -entre ellos un bebé de 9 meses, así como niños pequeños y niños que presenciaron el asesinato a sangre fría de sus padres- están retenidos contra su voluntad en la Franja de Gaza", escribió Cohen en la red social X (antes Twitter).
Además, el ministro insistió en que "Hamás es el problema en Gaza, no las acciones de Israel para eliminar esta organización terrorista".
Un mes de guerra entre Israel y Hamás: más de 11.000 muertos y ninguna señal de detenerse
Durante su discurso, Guterres aseguró que mientras el ejército de Israel "continúa bombardeando y golpeando a los civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias y edificios de la ONU", por su parte, Hamás "usa a los civiles como escudos humanos y continúa lanzando cohetes indiscriminados contra Israel".
"El camino a seguir está claro: un alto el fuego humanitario. Ahora", reclamó.
El secretario general hizo un repaso de la desesperada situación humanitaria que se vive en el enclave palestino y dijo que los camiones que actualmente están entrando desde Egipto a través del paso de Rafah no son suficientes, ya que no incluyen combustible.
Sin combustible, dijo Guterres, el agua no se puede purificar, mientras que los bebés en incubadoras o los pacientes conectados a respiradores morirán.
Reabren el cruce de Rafah para evacuar a extranjeros y palestinos con doble nacionalidad
Un "callejón sin salida de destrucción brutal, terrible y agonizante"
El portugués hizo una serie de reclamaciones tanto a las autoridades israelíes como a Hamás, como la liberación de rehenes o el envío de más asistencia humanitaria, y dijo que ninguno de estos objetivos puede estar condicionado a la solución de los otros.
"Debemos actuar ahora para encontrar una salida de este callejón sin salida de destrucción brutal, terrible y agonizante", concluyó, reiterando su llamamiento a una solución de dos Estados para israelíes y palestinos.
El ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el brazo político de Hamás, aseguró hoy que 10.022 palestinos han muerto y más de 25.400 han resultado heridos desde el comienzo de la guerra.
Entre las víctimas mortales, 4.104 son niños y 2.641 son mujeres, reveló en una rueda de prensa el portavoz del ministerio, Ashraf al Qudra.
La guerra entre Israel y las milicias de Gaza cumple hoy un mes después del brutal ataque de Hamás en suelo israelí, el pasado 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos y 240 secuestrados.
Temas
Más en Mundo
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas