La Cedeao dice que la intervención militar en Níger "es el último recurso"
La reunión de los representantes del bloque regional pretende alcanzar un consenso en común para evitar la permanencia en el gobierno de los golpistas
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) indicó este miércoles que, aunque está sobre la mesa, la intervención militar es "el último recurso" para intentar restablecer el orden constitucional en Níger, tras el golpe de Estado de la semana pasada.
"La opción militar es la última opción sobre la mesa, el último recurso, pero tenemos que prepararnos para la eventualidad", declaró a la prensa Abuya Abdulfatai Musa, comisario de Asuntos Políticos del bloque regional.
"Es necesario demostrar que no sólo podemos ladrar, sino también morder", dijo Musa al destacar la nula tolerancia de la Cedeao con los golpes de Estado en la región.
El comisario hizo estas declaraciones tras el inicio este miércoles en la capital de Nigeria de una reunión de los jefes militares de los países de esta organización, que se alargará hasta el 4 de agosto.
Francia evacua a sus ciudadanos en Níger tras la dura advertencia de Burkina y Mali
El encuentro tiene lugar después de que el pasado domingo celebrara una cumbre extraordinaria y diera un ultimátum de siete días a los golpistas, sin descartar el uso de la fuerza, si no liberan y devuelven el poder al presidente depuesto, Mohamed Bazoum.
Ese mismo día, la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (Uemoa) impuso sanciones financieras a Níger y la junta militar.
La UE apoyará las medidas acordadas por la CEDEAO en respuesta al golpe en Níger
El golpe de Estado en Níger estuvo encabezado por el autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP), que anunció la destitución del presidente, la suspensión de las instituciones, el cierre de las fronteras (que luego se reabrieron) y un toque de queda nocturno hasta nueva orden.
Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.
Temas
Más en Mundo
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"