La Fiscalía sueca decide abrir otra investigación sobre los daños a Nord Stream
Las fuerzas armadas asistirán con la inspección, ya que cuentan con "los recursos y la experiencia" necesarios para poder investigar el lugar del siniestro
La fiscalía general del Estado de Suecia decidió este viernes la realización de nuevas pesquisas sobre los daños sufridos por los gasoductos Nord Stream 1 y 2 a finales de septiembre.
"He decidido, junto con la policía de seguridad, llevar a cabo una serie de investigaciones complementarias en la escena del crimen", declaró según un comunicado el fiscal encargado del caso, Mats Ljungqvist.
Alemania considera que el Nord Stream 2 no podrá utilizarse nunca tras el sabotaje
Las fuerzas armadas asistirán con la inspección, ya que cuentan con "los recursos y la experiencia" necesarios para poder investigar el lugar del siniestro "en la forma que queremos", según dijo Ljungqvist.
Dos de las cuatro fugas descubiertas en los gasoductos en el mar Báltico, en aguas internacionales, se encuentran en la zona económica exclusiva danesa, mientras que las otras dos están en la zona económica exclusiva sueca.
Las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento por las autoridades de ambos países nórdicos han confirmado que los daños se vieron precedidos de fuertes explosiones, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un acto de sabotaje, aunque no han trascendido más informaciones.
Inspección del lecho marino
La Marina sueca está realizando desde este miércoles su propia inspección del lecho marino, por iniciativa propia y con independencia del caso investigado por la fiscalía.
Además, la compañía operadora del gaseoducto Nord Stream 1, controlada por el gigante ruso Gazprom, anunció este jueves que ha despachado su propia embarcación con "equipación especial" para examinar los daños en la zona sueca.
Los gasoductos Nord Stream 1 y 2 no estaban operativos en el momento de sufrir los daños, puesto que la compañía rusa Gazprom había dejado de suministrar gas a través del primero a principios de septiembre, tras ir reduciendo el flujo a lo largo del verano.
El segundo gasoducto, aparentemente menos dañado, no había llegado a entrar en funcionamiento todavía ya que Alemania, el país en el que ambos desembocan, paralizó el proceso de certificación en respuesta al reconocimiento por Moscú de las repúblicas separatistas en el este de Ucrania.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"