Colombia y Venezuela reanudan formalmente sus relaciones diplomáticas
Caracas y Bogotá han reestablecido enteramente sus relaciones, a presar de las críticas del opositor venezolano Juan Guaidó
Colombia y Venezuela han intercambiado ya a sus respectivos embajadores y las relaciones diplomáticas entre los dos países vecinos vuelven a estar al máximo nivel, a pesar de que el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó ha criticado en las últimas horas el giro político dado por el nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro.
La llegada de Petro, el primer presidente de izquierdas de la historia de Colombia, ha supuesto un acercamiento inédito entre Caracas y Bogotá, después de años marcados por los reproches políticos cruzados. Este fin de semana, los nuevos embajadores han viajado a sus respectivos destinos.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Carlos Faria, ha recibido ya las cartas credenciales del colombiano Armando Benedetti, "con la esperanza cimentada en volver a levantar las banderas de la solidaridad, paz y entendimiento". Faria ha apelado en Twitter al "legado histórico de integración y hermandad" que une a los dos países.
A Bogotá ha llegado igualmente el diplomático Félix Plasencia, exministro de Exteriores de Venezuela. Sin embargo, en su caso no ha podido presentar este lunes las cartas credenciales, ya que tanto Petro como su ministro de Exteriores han viajado a Perú para la cumbre de la Comunidad Andina.
Con Iván Duque como presidente, Colombia reconocía como mandatario legítimo de Venezuela a Juan Guaidó, que en enero de 2019 se autoproclamó 'presidente encargado' haciendo valer la mayoría opositora en la Asamblea Nacional elegida en los comicios de 2015 -los últimos válidos a ojos de Bogotá-.
Guaidó ha recriminado este lunes al nuevo embajador colombiano en Bogotá que no haya hablado de "presos políticos", de la protección que supuestamente brinda Maduro a guerrilleros colombianos o de las "elecciones libres" que reclama la oposición en Venezuela.
Para Guaidó, Maduro es un "dictador" y como tal debería considerársele. "Llamar diferente a Maduro es revictimizar a todo el país", ha advertido en su cuenta de Twitter.
Temas
Más en Mundo
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas