Borrell ve "inaceptables" las redadas de Israel contra seis oenegés palestinas
Nueve Estados Miembro han reiterado su apoyo a las organizaciones palestinas perseguidas y clausuradas por las autoridades israelíes
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha denunciado como "inaceptables" las redadas de las autoridades israelíes contra seis organizaciones civiles palestinas, a las que atribuye lazos con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado una organización terrorista, y ha demandado que ponga sobre la mesa "pruebas convincentes" para mantener esas acusaciones.
En un comunicado, el segundo sobre este caso, el jefe de la diplomacia expresa la preocupación de la UE por esta situación y afea los arrestos e interrogatorios a miembros de estas ONG, afirmando que achican el espacio a la sociedad civil en la región. "Estas acciones no son aceptables", ha criticado.
"La UE está comprometida en su apoyo a la sociedad civil que contribuye a generar confianza entre israelíes y palestinos. Se mantiene firme junto a organizaciones no gubernamentales para defender el derecho de expresión y asociación en los territorios ocupados", ha indicado Borrell en el comunicado.
"En este sentido, rechaza las acusaciones de apoyo al terrorismo, después de que el año pasado una serie de organizaciones fueran designadas como tal, incluso algunas que reciben fondos europeos.
"Hemos sido claros con las autoridades israelíes con esto, junto con muchos Estados miembros de la UE y otros socios. Se deben presentar pruebas convincentes, de lo contrario, actuaríamos en consecuencia. Mientras tanto, es crucial garantizar que la legislación antiterrorista no socave la sociedad civil y su valioso trabajo para construir sociedades más justas y pacíficas", ha defendido.
El comunicado del Alto Representante llega después de que nueve Estados miembros de la UE, entre ellos el Estado español, mostraran en un comunicado conjunto su apoyo a las organizaciones perseguidas y clausuradas por Israel.
En concreto, el Estado español, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia señalaron estar "profundamente preocupados" por las redadas que tuvieron lugar el jueves "como parte de una preocupante reducción del espacio para la sociedad civil en los territorios palestinos ocupados" y calificaron estas acciones de "no aceptables".
Temas
Más en Mundo
-
Trump lanza ahora un perfume con la figura de sí mismo e inspirado en su victoria electoral
-
Trump denuncia a la ciudad de Los Ángeles por sus leyes "santuario" sobre inmigración
-
Guterres y Sánchez abren la IV Conferencia para la Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas
-
El senador republicano Thom Tillis, contrario a Trump, anuncia que no se presenta a la reelección